16 de julio, 2025 XML
< Volver

El proyecto EKIOCEAN, coordinado por TECNALIA y desarrollado en colaboración con AZTI, BCAM, UPV/EHU —a través de los grupos de investigación ITSAS REM y POLYMAT— y BASQUENERGY Cluster ha llevado a cabo durante dos años labores de investigación y generación de conocimiento en torno al desarrollo de soluciones sostenibles para instalaciones de energía fotovoltaica flotante (FVF) en entorno marino, combinando tecnologías avanzadas en materiales, estructuras y evaluación ambiental.

Este segundo taller, organizado con motivo de la finalización del proyecto, se enmarca en las actividades de comunicación, difusión y transferencia de resultados que BASQUENERGY Cluster ha dinamizado en EKIOCEAN, con el objetivo de acercar la investigación realizada a las necesidades del sector energético marino y promover nuevas oportunidades de colaboración y transferencia tecnológica. Durante la jornada, los socios presentaron los principales avances obtenidos en las distintas áreas de trabajo, las conclusiones extraídas y los futuros pasos para para consolidar el despliegue de esta tecnología en el ámbito offshore.

Principales resultados obtenidos

Durante los dos años de desarrollo del proyecto EKIOCEAN, se han definido y analizado dos diseños conceptuales de plantas fotovoltaicas flotantes (FVF), orientados a su implementación tanto en zonas litorales protegidas (nearshore) como en ubicaciones de mar abierto (offshore), teniendo en cuenta las condiciones extremas del entorno marino, como el oleaje, el viento y las corrientes. Ambos diseños se han desarrollado con el objetivo de dar respuesta a retos técnicos clave como el overtopping, garantizando que las estructuras sigan la ola evitando una inmersión excesiva, y el mismatching, asegurando que los módulos mantengan una orientación estable para minimizar pérdidas de rendimiento asociadas a rotaciones.

Para ello, se ha trabajado con modelos virtuales y físicos, desarrollando una metodología específica para analizar el comportamiento hidrodinámico de los sistemas FVF, tanto en simulaciones como en el canal de ensayos real de 25 m de la UPV/EHU.

Otro eje fundamental del proyecto ha sido la investigación en nuevos materiales para las estructuras flotantes, con el objetivo de mejorar su resistencia y durabilidad en el entorno marino. Para ello, se han desarrollado soluciones sostenibles basadas en hormigón de ultra altas prestaciones (UHPC) reforzado con fibras poliméricas, que han mostrado buen comportamiento mecánico y elevada resistencia frente a la degradación química tras un año de exposición en medio salino.

Paralelamente, se han sintetizado con éxito nuevos látex biobasados con propiedades hidrofóbicas y antifouling, empleados en recubrimientos que han demostrado una buena adhesión al UHPC y una reducción de biomasa en condiciones reales.

Asimismo, EKIOCEAN ha analizado en profundidad cómo afectan las condiciones del entorno marino al rendimiento y la degradación de los módulos fotovoltaicos, considerando factores como la exposición al salitre, los movimientos bruscos de las olas o la acumulación de suciedad. El consorcio ha evaluado el comportamiento de distintos modelos de paneles, con variedad de tecnologías de celda y materiales de encapsulado, comprobando que, si bien se detectan procesos de degradación, estos resultan ser menores de lo inicialmente previsto.

Además, se ha validado un modelo de planta heterogénea que permite cuantificar las pérdidas por desadaptación y analizar con mayor precisión los efectos del mismatching, así como las necesidades específicas en cuanto a cableado, operación y mantenimiento de estructuras flotantes.

Por último, el proyecto también ha abordado el impacto ambiental del despliegue de instalaciones FVF en entorno marino, con el objetivo de facilitar una planificación que sea compatible tanto con el ecosistema como con los distintos usos del espacio marítimo. En este marco, se ha elaborado una guía metodológica para la aprobación ambiental de futuros proyectos, y se ha desarrollado una herramienta digital de acceso libre que permite identificar ubicaciones para plantas flotantes en el mar. Esta herramienta integra datos clave sobre las características del fondo marino, la proximidad a infraestructuras eléctricas y portuarias, la presencia de espacios protegidos y la intensidad de la actividad marítima.

A lo largo del proyecto, los socios han contado con el apoyo de un Comité Asesor compuesto por las empresas Alerion, Branka, Isigenere, RDC y Zelestra, que han valorado los avances tecnológicos realizados y han aportado sus opiniones y recomendaciones para orientarlos a resolver las necesidades del sector.

Reflexiones y próximos pasos

Durante el taller, las empresas participantes coincidieron en que la FVF marina tiene potencial, aunque aún requiere un importante desarrollo tecnológico. Se destacó que las soluciones actuales para aguas onshore, como son los embalses, no son aplicables en el mar y que será necesario rediseñar completamente las estructuras.

También se plantearon oportunidades para avanzar, como explorar ubicaciones protegidas cerca de puerto, o combinar la flotovoltaica con otras tecnologías como la eólica offshore. En conjunto, el proyecto ha generado conocimiento valioso que sienta una base sólida para futuros desarrollos.

Sobre EKIOCEAN

La investigación realizada y los resultados presentados en la sesión se enmarcan en el proyecto Elkartek EKIOCEAN “Nuevos conceptos sostenibles de plantas fotovoltaicas flotantes para medio marino”, coordinado por TECNALIA, y que cuenta con la colaboración de AZTI, BCAM, UPV/EHU — a través de los grupos de investigación ITSAS REM y POLYMAT — y BASQUENERGY Cluster. El proyecto está financiado por el programa Elkartek 2023 del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.