21 de julio, 2025 XML
< Volver

El fabricante hispanoalemán de aerogeneradores, Siemens Gamesa, suministrará 63 máquinas SG 14-236 a la desarrolladora germana de parques eólicos marinos, Skyborn Renewables, para desplegar el mayor parque eólico offshore del Báltico alemán.

El proyecto Gennaker, que se enmarca en el acuerdo marco de suministro firmado por Skyborn y Siemens Gamesa en junio de 2024, "fortalece la colaboración a largo plazo entre ambas compañías y moderniza la tecnología de aerogeneradores de Gennaker para alcanzar la tecnología más avanzada", explica Skyborn en un comunicado en el que precisa que la instalación de los aerogeneradores encargados a Siemens Gamesa está prevista para principios de 2028.

En concreto, el acuerdo firmado con Siemens Gamesa implica el suministro de 63 aerogeneradores, cada uno con una capacidad de hasta 15 MW y un diámetro de rotor de 236 metros.

Con una capacidad de hasta 976,5 megavatios (MW) y ubicado a unos 15 kilómetros al norte de la península de Fischland-Dar-Zingst -una zona prioritaria designada para la energía eólica marina en la costa de Mecklemburgo-Pomerania Occidental-, Gennaker se convertirá en el mayor parque eólico marino del mar Báltico alemán hasta la fecha.

Skyborn obtuvo el permiso de construcción inicial para el emplazamiento de Gennaker en mayo de 2019 y mantiene la exclusividad del proyecto para su desarrollo. Una vez puesto en marcha, el proyecto suministrará electricidad ecológica a aproximadamente un millón de personas. Se prevé que Gennaker entre en funcionamiento en 2028.

Patrick Lammers, CEO de Skyborn: "Gennaker, como el mayor parque eólico marino del Mar Báltico alemán, contribuirá a los objetivos climáticos de Alemania impulsando la producción de energía renovable en el mix eléctrico".

Marc Becker, vicepresidente sénior de Siemens Gamesa para Offshore: "Con el proyecto Gennaker, nuestra cartera conjunta superará los 3 GW de capacidad de energía limpia. Estamos listos para entregar nuestra potente turbina SG 14-236, que ya cuenta con una sólida cartera de pedidos que supera los 16 GW".

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.