Empresas Premium
Protermosolar lamenta que no se haya convalidado el Real Decreto-ley 7/2025, una norma necesaria para reforzar la resiliencia del sistema eléctrico tras los desafíos vividos el pasado abril.
Su rechazo retrasa avances clave, como el impulso al almacenamiento y la revisión parcial del marco regulatorio de las tecnologías renovables. En el ámbito termosolar, la derogación de cuestiones clave como la prioridad de despacho y la reducción del umbral de funcionamiento de las plantas termosolares, ponen en riesgo la obtención de la rentabilidad razonable garantizada por ley.
“Este decreto recogía solo una parte de las necesidades urgentes que tiene el sistema eléctrico en nuestro país y que veníamos reclamando desde hace años. Ahora, estas medidas se suman a otras pendientes que, de no implementarse en el corto plazo, pondrán en riesgo la continuidad de nuestra tecnología”, ha señalado Óscar Balseiro, secretario general de Protermosolar.
Desde la industria termosolar se considera que, además de fortalecer la red eléctrica de manera inmediata, son fundamentales otros cambios normativos que todavía no tienen un horizonte legislativo claro. Entre otras, permitir que las plantas termosolares que no disponen de almacenamiento térmico puedan implementarlo sin penalizaciones, y que el resto de plantas con almacenamiento puedan ampliar su capacidad. Asimismo, se requiere de una hoja de ruta que facilite la construcción de plantas termosolares de última generación, más rentables y eficientes, de modo que España conserve el liderazgo global en esta tecnología.
“Desde Protermosolar confiamos en que se retome pronto el debate y reiteramos nuestra disposición a colaborar con las instituciones para definir un marco normativo que reconozca todo el valor presente y futuro de la termosolar en España”, ha añadido Balseiro.
|