Empresas Premium
La alianza OPEP+ -entre la OPEP y otros socios externos como Rusia- ha decidido ampliar su oferta de crudo en más de medio millón de barriles diarios (547.000) desde el próximo 1 de septiembre, con lo que completa la restitución de 2,2 millones de barriles diarios que retiró del mercado en el 2023.
Respecto a los números, esos 2,2 millones de barriles que ya devolverían al mercado son solo una parte de los 3,66 millones de recortes que se produjeron entre 2022 y 2023. En aquel momento, un tsunami de petróleo de EEUU y otros actores fuera del cártel (como Guyana, Brasil o Canadá), provocaron que el grupo tomase la decisión de tomar esta ambiciosa medida para sacudir los precios internacionales.
Los analistas ven un giro en la estrategia de la OPEP+ a favor de recuperar participación de mercado asumiendo precios más bajos, en lugar de la política de apuntalar los precios mediante fuertes recortes de las extracciones. Asimismo, sirve para contrarrestar las preocupaciones por posibles interrupciones del suministro vinculadas a Rusia, ya que puede soportar nuevas sanciones por parte de Washington por la guerra en Ucrania.
La decisión de este domingo es la que se esperaba en los mercados, donde la perspectiva del aumento se vio reflejada en un marcado descenso de los precios del petróleo el viernes, dado que atiza los temores a un exceso de la oferta petrolera. La cotización del Brent cerró la última sesión de la semana a 69,67 dólares, un 3,94% menos. El abaratamiento también lo favorecen las tensiones comerciales y las perspectivas de menor crecimiento si se consolidan.
La decisión ha sido adoptada en una reunión virtual en la que han participado los ministros del sector de Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, ha informado la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado. El mayor bombeo se da “en vista de la estabilidad de las perspectivas económicas mundiales y de los sólidos fundamentos actuales del mercado”.
Si los precios bajan mucho a partir de ahora la misma OPEP ha dicho que revertirá los aumentos de producción. Además ha remarcado que no hay planes de retirar el resto de recortes que todavía están vigentes. Sin embargo, parece que hay serias dudas sobre su futuro de ahora en adelante. En cualquier caso, si como todo parece indicar la alianza realiza un último gran movimiento, el mercado petrolero entrará en una nueva dimensión.
Y es que, en esta nueva fase, el eco de la enorme inyección de crudo que se ha vivido se dejará sentir con una mayor fuerza en los próximos meses, a medida que los números se trasladen a la realidad. El riesgo está claro, un agujero de petróleo enorme que provoque un nuevo giro en la economía y energía de todo el planeta.
|