5 de agosto, 2025 XML
< Volver

La industria en España ha iniciado 2025 con un dinamismo inédito en los últimos años. Después de años registrando descensos en su actividad, el sector industrial español ha revertido esta dinámica impulsada por una fuerte inversión que consolida al sector como motor clave para la recuperación económica. 

Según el informe publicado por DoubleTrade, entre enero y mayo de este año se han registrado 1.494 obras industriales en el país, con una inversión superior a los 9.569 millones de euros.

Estos datos revelan un sector en pleno dinamismo gracias al desarrollo de nuevos proyectos industriales. Las reformas continúan liderando el tipo de intervención, representando un 63% del total, seguidas de las nuevas construcciones (30%) y las ampliaciones (7%). Este predominio de la reforma refleja una clara apuesta por la optimización y modernización de las instalaciones existentes, en línea con las tendencias de sostenibilidad y eficiencia energética que cada vez cobran mayor relevancia en la industria europea.

A nivel territorial, Cataluña encabeza la lista de comunidades autónomas con mayor número de obras, con 316 proyectos en marcha. Le siguen Andalucía, con 210, y Castilla y León, con 153. Este reparto geográfico confirma el impulso industrial de los principales polos económicos del país, pero también apunta a un interés creciente en regiones tradicionalmente menos industrializadas.

El informe de DoubleTrade destaca la gigafactoría de baterías que Stellantis y la empresa china CATL construirán en Figueruelas (Zaragoza) como el proyecto más relevante por volumen de inversión, con un presupuesto estimado de 2.147 millones de euros. La planta, que se espera esté operativa a finales de 2026, tendrá una capacidad de hasta 50 GWh y se especializará en la fabricación de baterías LFP, fundamentales para reducir el coste de los vehículos eléctricos y democratizar su acceso.

"Estamos ante una oportunidad única para situar a España a la vanguardia de la movilidad eléctrica en Europa", afirma Xavier Piccinini, director general de DoubleTrade España. "La construcción de esta gigafactoría no solo significa un salto tecnológico, sino que también puede convertirse en un catalizador para la atracción de nuevos proveedores, creación de empleo cualificado y consolidación de un ecosistema industrial más competitivo y sostenible".

Piccinini destaca además la relevancia de las herramientas de Business Intelligence (BI) para acompañar este crecimiento. "Adaptarse a los cambios es clave, pero lo realmente importante es hacerlo de manera sencilla y eficaz. Gracias al análisis avanzado de datos, podemos ofrecer a promotores, arquitectos y constructoras una visión integral y estratégica del mercado, identificando oportunidades y anticipando tendencias", explica.

Entre los promotores, según DoubleTrade, TRAGSA lidera el ranking con 62 obras y una inversión acumulada superior a 634 millones de euros.

A pesar de estos resultados, la industria también se enfrenta a retos complejos: la presión sobre la cadena de suministro, el encarecimiento de materias primas y la necesidad de atraer talento especializado son factores que podrían tensionar el ritmo de crecimiento en los próximos meses.

Sin embargo, el consenso en el sector es optimista: la industria española parece decidida a consolidar su papel como palanca fundamental para la economía nacional en el contexto de transición energética.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.