29 de agosto, 2025 XML
< Volver

Moeve ha solicitado a la Junta de Andalucía la Autorización Ambiental Integrada para desarrollar en su parcela del Campo de Gibraltar una planta de producción de amoniaco verde.

El proyecto, que se emplazará en el término municipal de San Roque (Cádiz) se encuentra actualmente en fase de información pública, abriéndose un periodo en el que ciudadanos y entidades pueden presentar alegaciones.

La planta tendrá capacidad para producir 2.400 toneladas diarias de amoniaco, lo que equivale a una producción anual de 600.000 toneladas. El proceso se llevará a cabo a partir de hidrógeno obtenido por electrólisis —alimentado por una potencia total de 1.000 MW— y nitrógeno procedente de una unidad de separación de aire. Ambos componentes se generarán a partir de fuentes renovables, lo que permitirá que el producto final sea clasificado como amoniaco verde.

Además de la planta principal, el proyecto incluye la construcción de diversas infraestructuras auxiliares. Entre ellas se encuentran líneas de exportación de amoniaco, conducciones para el envío de vapor y retorno de condensado, líneas de vertido de efluentes industriales y varias subestaciones eléctricas conectadas por redes subterráneas de alta tensión a 220 kV.

El amoniaco producido se almacenará en tanques situados dentro de la propia parcela industrial de Moeve y será transportado posteriormente hasta el Terminal Marítimo del Parque Energético San Roque, en la Bahía de Algeciras, para su posterior carga en buques destinados a la exportación.

Con una inversión prevista que supera los tres millones de euros, la planta proyectada supone una nueva apuesta por la producción de combustibles alternativos en el entorno del Campo de Gibraltar. La iniciativa se alinea con las estrategias europeas y nacionales de descarbonización del sector industrial, promoviendo el desarrollo de vectores energéticos de origen renovable como el hidrógeno y sus derivados.

El expediente completo ha sido puesto a exposición pública por la Junta de Andalucía, en cumplimiento de la normativa vigente en materia de participación ciudadana y evaluación ambiental. Durante el periodo habilitado, cualquier persona física o jurídica puede formular alegaciones o consultas sobre el contenido técnico y medioambiental del proyecto, antes de que la administración autonómica emita la resolución definitiva sobre su viabilidad ambiental.

Más de 60 millones de inversión en este complejo químico

La planta química Puente Mayorga de Moeve en San Roque (Cádiz) ha invertido más de 60 millones de euros en mejoras de eficiencia y reducción de emisiones CO2 a la atmósfera, así como a dar cumplimiento de inspecciones reglamentarias y mejoras en seguridad. La instalación de Moeve (Cepsa) ha reiniciado su actividad tras concluir su parada general, “la más ambiciosa de su historia”.

Tras más de 90 días, el periodo más largo de intensa actividad desde que esta instalación está en funcionamiento, las unidades ya están “a pleno rendimiento”, un “hito” que supone para la compañía “otro paso importante” en la transformación de una planta que “aspira a ser la más eficiente de Europa y que posicionará la actividad química en San Roque como referente en materia de reducción de emisiones y apuesta por la digitalización”. Con la inversión también se ha llevado a cabo el cambio de tecnología en la unidad de Pacol, proyectos de ciberseguridad y la mejora en la infraestructura eléctrica.

La intervención en diferentes unidades, 30 días en la planta de parafinas y 90 en la unidad de Pacol-alquilación, ha supuesto gestionar retos técnicos y de coordinación entre diferentes áreas de la compañía para dar continuidad en el servicio a los clientes. En ella, han participado hasta 37 empresas contratistas, mayoritariamente con sede en la comarca, lo que ha requerido la intervención diaria de más de un millar de profesionales en los días de mayor actividad, contribuyendo así a fomentar el empleo local.

El director de la planta, Javier López Pupo, ha manifestado su “orgullo” por ver “el compromiso de todos los profesionales de Moeve y de sus empresas auxiliares para llevar a cabo esta gran parada programada con éxito”. Ha sido “todo un reto por la envergadura de los equipos instalados y la complejidad de su montaje”, lo que refleja, ha continuado, “el intenso trabajo realizado para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de nuestras instalaciones”.

Las mejoras realizadas pretenden reducir el global de emisiones de CO2 de la planta entre el 10 y el 15%, principalmente por las actuaciones realizadas en la unidad de Pacol, donde se han instalado unos nuevos equipos de intercambio de calor que permiten un mayor aprovechamiento del calor generado en sus procesos, y en consecuencia reducir el consumo de gas natural hasta ahora necesario para su calentamiento, ha indicado Moeve.

También se han llevado a cabo actuaciones en el marco de proyectos de ciberseguridad y otras mejoras en la instalación eléctrica, y se han llevado a cabo la inspección de equipos y tuberías para asegurar la integridad de los activos, siguiendo el cumplimiento reglamentario.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.