Empresas Premium
El objetivo es acelerar el desarrollo de este proceso innovador basado en la tecnología de metanol a olefinas (MTO), una alternativa más sostenible que las técnicas de producción convencionales basadas en combustibles fósiles.
Moeve producirá e-SAF (combustible de aviación electrosostenible) a partir de metanol verde. Para ello se ha unido a otras compañías de la Global Impact Coalition (GIC), de la que forman parte empresas como BASF, Covestro, LG Chem, Mitsubishi Chemical Group o Suez, entre otras, con quienes impulsará esta nueva vía para la producción de combustible de aviación y de productos químicos bajos en carbono.
Esta iniciativa representa un avance estratégico en el desarrollo de una ruta diferenciada hacia los combustibles sostenibles de aviación de origen sintético (e-SAF), distinta del Fischer-Tropsch, el proceso químico habitual para la producción de hidrocarburos líquidos a partir de gas de síntesis.
El nuevo método, en cambio, permitirá convertir e-metanol en e-SAF a través de la producción de olefinas sostenibles. Este proceso permite un enfoque flexible y modular para ampliar la producción de los combustibles de aviación con bajas emisiones de carbono, una necesidad estratégica dado que la aviación contribuye con aproximadamente el 3% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero a escala global.
Al mismo tiempo, las olefinas sostenibles sirven como productos intermedios para una amplia gama de aplicaciones químicas, incluidos polímeros y materiales utilizados en envases, movilidad, bienes de consumo y sectores industriales.
El proyecto, que ahora funciona como un spin off de la GIC, prolongará su estudio de viabilidad hasta finales de 2026. En esta fase, se evaluará la viabilidad técnica y económica para construir la primera planta de producción de olefinas sostenible en Europa, aprovechando el MTO como proceso de nueva generación para la transformación industrial con bajas emisiones de carbono.
La importancia de este desarrollo es clave para seguir avanzando en la descarbonización de uno de los sectores más difíciles de electrificar y en un momento en que el sector químico europeo se enfrenta a retos estructurales por los elevados costes de la energía y la creciente presión normativa, como explican desde Moeve.
Es por eso que el desarrollo de activos industriales innovadores y con bajas emisiones de carbono ofrece una gran oportunidad para modernizar la producción y recuperar la competitividad industrial. Además, la previsión es que el mercado global del metanol verde se triplique hasta 2030, de forma que la iniciativa podrá beneficiarse de los nuevos mercados sostenibles de metanol.
En otro orden de cosas, Moeve situará, a partir del 30 de septiembre, a Antonio Joyanes al frente de los parques energéticos y del área de Exploración y Producción de la compañía.
Joyanes, que actualmente está al frente de los parques energéticos de la compañía, asumirá el área de Exploración y Producción ante el Comité de Dirección.
Joyanes es ingeniero industrial con una larga trayectoria en Moeve. Desde su primer contacto con la energética en 1996, ha desempeñado diversas labores en distintos centros, como el Parque Energético de La Rábida, Canadá o Madrid, ejerciendo en la actualidad la vicepresidencia ejecutiva de Energy Parks.
Por otro lado, Alex Archila, quien lleva desempeñando el cargo de vicepresidente ejecutivo de Exploración y Producción durante el último lustro, iniciará su etapa de retiro profesional tras más de 42 años de trayectoria internacional en la industria.
Maarten Wetselaar, CEO de Moeve, ha destacado la importante contribución de Alex a la transformación de la compañía: "desde su llegada, Alex ha sido un miembro comprometido y activo de nuestro Comité de Dirección y un referente para todos por su calidad humana y su constante ejemplo de liderazgo y de seguridad industrial. Todo esto, durante un período marcado por cambios significativos para el negocio, y para el personal de Exploración y Producción, como parte de nuestra transición hacia Positive Motion".
|