5 de septiembre, 2025 XML
< Volver

Francia y Alemania han dado el espaldarazo definitivo al Southwestern Hydrogen Corridor —que integra los proyectos H2Med y HY-FEN—, la futura infraestructura destinada a transportar hidrógeno renovable desde la Península Ibérica hasta el centro de Europa. 

La decisión se anunció recientemente dentro del marco del 25º Consejo de Ministros conjunto, encabezado por el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Friedrich Merz, quienes calificaron el corredor como un “proyecto emblemático” para la transición energética europea.

El respaldo se enmarca en la nueva Agenda Económica Franco-Alemana, un ambicioso plan bilateral que busca reforzar la soberanía europea en sectores estratégicos como la energía, la industria y la digitalización. En ese contexto, ambos países reafirmaron su “enfoque conjunto y compromiso a largo plazo” con la construcción del corredor, considerado clave para diversificar el suministro energético y garantizar una economía descarbonizada y competitiva.

Buscando la cooperación con una serie de objetivos fijados de cara al futuro

El corredor, que cuenta también con el apoyo de España, Portugal y la Comisión Europea, transportará hidrógeno verde producido en la Península hacia el norte de Europa, donde existe una elevada demanda prevista para la industria pesada y la movilidad sostenible. Según el acuerdo, la iniciativa estará acompañada por estudios de viabilidad económica y técnica que definirán las próximas fases de desarrollo y los mecanismos de inversión necesarios.

Además, se ha acordado que la Alianza del H2Med Southwestern Corridor, formada por empresas privadas del sector, cuente con el respaldo continuo del Grupo de Trabajo franco-alemán sobre Hidrógeno. París y Berlín también se comprometieron a mantener un diálogo conjunto con Madrid, Lisboa y Bruselas para identificar necesidades de financiación y medidas para repartir riesgos entre el sector público y privado.

Asimismo, la iniciativa encaja en los objetivos de neutralidad climática para 2050 y responde a la urgencia de reducir la dependencia de combustibles fósiles y de proveedores externos, en un contexto de tensiones geopolíticas.

“Se trata de un paso decisivo hacia una Europa más soberana y verde”, subrayaron Macron y Merz en una declaración conjunta. Ambos mandatarios destacaron que el corredor permitirá impulsar la cadena de valor del hidrógeno en Europa, desde la producción hasta la distribución, y contribuirá a consolidar la posición de la UE como potencia industrial en tecnologías limpias.

La Unión Europea ha fijado como objetivo prioritario convertirse en el primer continente climáticamente neutro. En el marco del Pacto Verde Europeo, adoptado en 2020, Bruselas trazó la hoja de ruta para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.

Como paso intermedio, en julio de 2021 se aprobó la reducción de un 55% de las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2030, dentro del paquete legislativo Fit for 55. La invasión rusa de Ucrania y la crisis energética de 2022 reforzaron esta ambición y dieron lugar al plan REPowerEU, destinado a acelerar la transición hacia renovables y aumentar la autonomía energética.

Este plan incluye la meta de producir 10 millones de toneladas de hidrógeno renovable en la UE y de importar otras 10 millones antes de 2030. Para alcanzarla, se han impulsado varios corredores de hidrógeno que transportarán energía limpia desde regiones con abundancia de recursos —como el sol del sur de Europa o la eólica marina del norte— hacia los grandes centros de consumo en el noroeste.

En este contexto, el H2Med se integra en la European Hydrogen Backbone (EHB), una red impulsada por más de 30 operadores europeos que busca crear un mercado paneuropeo de hidrógeno renovable y bajo en carbono. Solo este corredor permitirá transportar 2 millones de toneladas anuales de hidrógeno, equivalentes al 10% de la demanda total prevista para 2030 en Europa, estimada en 20 millones de toneladas.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.