9 de septiembre, 2025 XML
< Volver

La multinacional energética se adhirió a la First Movers Coalition el pasado mes de enero, siendo la primera de su sector en España en sumarse a la coalición a la que recientemente ha firmado su adhesión el Gobierno de España.

En el acto de adhesión del Gobierno de España a la First Movers Coalition (FMC), una alianza global público-privada impulsada por el Foro Económico Mundial para acelerar la descarbonización de sectores industriales clave, el CEO de Moeve, Maarten Wetselaar, ha señalado que “a pesar de la percepción global de parálisis y marcha atrás de la transición energética, la realidad es que, en muchos sentidos, hay avances considerables”, señalando que las inversiones en Europa en energías renovables habían aumentado un 63% en el primer semestre de este año, respecto al de 2024. Ha subrayado también el papel de Europa como motor de la transformación verde: “La Agenda Verde europea es la mejor ruta si queremos una mayor autonomía energética y un futuro mejor y más competitivo”.

El evento, bajo el lema “España, vanguardia de la industria verde”, ha contado con la participación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta tercera y ministra de Transición ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, así como del presidente del Foro Económico Mundial, Børge Brende; del CEO de Moeve, Maarten Wetselaar; la presidenta de GSK, Cristina Henríquez de Luna; la directora de Cleantech, Bianca Dragomir y de la economista Mariana Mazzucato. Además, en el acto se dieron cita destacados representantes del ámbito político y empresarial, como el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, la ministra de Sanidad, Mónica García; la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor; el CEO de Endesa, José Bogas o el CEO de Enagás, Arturo Gonzalo.

El primer directivo de Moeve ha situado a España como protagonista de la transición energética europea: “España va a ser uno de los protagonistas en esta transformación. Tiene todo a su favor: recursos, talento y voluntad. El motor europeo de la transición energética está en el sur de Europa, en la Península Ibérica”.

En cuanto a la ambición de su compañía, Wetselaar ha detallado: “Estamos acometiendo una de las mayores y más disruptivas transformaciones empresariales de Europa. Nuestro objetivo es que más del 50% de nuestros beneficios sean sostenibles antes de 2030. Además, queremos ir rápido: no solo queremos ser un first mover, sino también un fast-first-mover”

“Es el momento de actuar, colaborar, acelerar y apoyarnos mutuamente. Entre todos, conseguiremos que la transición energética sea imparable y rápida”, ha concluido Wetselaar con un llamamiento a la acción conjunta y a la colaboración público-privada.

Un evento de alto nivel institucional y empresarial

Tras la participación de los representantes institucionales y empresariales, se ha producido la firma de la carta de intenciones entre el Gobierno de España y el Foro Económico Mundial. Tras ello, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha clausurado el evento reafirmando el compromiso de España con la descarbonización industrial y la reindustrialización verde, destacando el liderazgo de España en el impulso de la transición energética europea.

La iniciativa First Movers Coalition, puesta en marcha durante la COP26, pone el foco en sectores que emiten grandes cantidades de carbono, como la aviación, el transporte marítimo, el transporte por carretera y el acero, para cuya descarbonización, las tecnologías de vanguardia, como los gases y combustibles renovables, son esenciales. La coalición representa la demanda del sector privado de avanzar en el desarrollo de tecnologías emergentes y su objetivo es fomentar la demanda y la oferta de soluciones con cero emisiones en estos sectores para 2030.

La construcción del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde comenzará próximamente 

Maarten Wetselaar confía en que la construcción del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde eche a andar "en los próximos meses". 

"Hemos empezado la construcción de la segunda mayor planta de biocombustibles de segunda generación en Europa, que vamos a arrancar en 2026. Estamos también avanzando a pasos agigantados el desarrollo del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, la que será la mayor plata de hidrógeno verde de Europa. De hecho, hemos conseguido la mayor subvención del perte para el hidrógeno, y nuestro objetivo es empezar la construcción de este proyecto en los próximos meses", ha indicado el consejero delegado.

De confirmarse, el comienzo de las obras se habría retrasado solamente unos meses respecto a las previsiones que manejaba la compañía, ya que inicialmente estaban previstas para antes del inicio del verano.

Con una inversión de más de 3.000 millones de euros, el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde contará con dos centros de producción de hidrógeno verde en Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque (Campo de Gibraltar, Cádiz).

Las plantas tendrán una capacidad combinada de electrólisis de 2 gigavatios (GW) y producirán hasta 300.000 toneladas de hidrógeno verde al año. Su construcción permitirá además impulsar la producción de biocombustibles 2G y productos derivados como el amoniaco y metanol verdes.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.