15 de septiembre, 2025 XML
< Volver

En sectores como el packaging, el cuero y el textil, el uso de recubrimientos funcionales que aportan propiedades como repelencia al agua, resistencia a manchas o efecto antiadherente es una práctica habitual. 

Sin embargo, muchos de estos tratamientos se basan en compuestos PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas), actualmente en proceso de regulación y prohibición en la Unión Europea debido a su persistencia ambiental, toxicidad y capacidad de acumulación en organismos vivos.

Ante esta situación, surge el proyecto PLASRECO, que propone el desarrollo de recubrimientos funcionales en base silicio, libres de PFAS, aplicados mediante tecnología de plasma atmosférico. Esta técnica permite la deposición de capas nanométricas, reduciendo significativamente el uso de producto químico y mejorando la sostenibilidad del proceso. Además, es compatible con una amplia variedad de materiales, incluidas superficies porosas y flexibles como cuero, textiles o papel.

El proyecto cuenta con la colaboración de Inescop, Centro Tecnológico del Calzado, y AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, centros con amplia experiencia en tratamiento de superficies y formulación de recubrimientos funcionales, respectivamente. Su trabajo conjunto permitirá transferir esta tecnología al sector industrial, ofreciendo una alternativa viable y escalable a los tratamientos convencionales con PFAS en estos sectores productivos.

La tecnología de plasma atmosférico nos permite aplicar recubrimientos funcionales en diferentes superficies reduciendo el uso de productos químicos y mejorando la sostenibilidad del proceso” ha explicado el investigador en Materiales Avanzados y Adhesivos de Inescop, Víctor Serrano. “Además, su compatibilidad con materiales porosos y flexibles como cuero, papel o textil abre nuevas posibilidades para sectores industriales como el calzado que buscan alternativas a los PFAS sin perder prestaciones”, ha añadido Serrano.

El objetivo principal de PLASRECO es obtener un sistema de recubrimientos avanzados que mantenga las propiedades técnicas deseadas sin comprometer la seguridad ni el medio ambiente. Para ello, se trabaja en el desarrollo de nuevos monómeros organosiliconados específicamente diseñados para su aplicación mediante plasma atmosférico, garantizando la durabilidad, estabilidad y reproducibilidad del tratamiento incluso en condiciones exigentes como abrasión, humedad o cambios térmicos.

Desde AIMPLAS, el investigador en recubrimientos Blai López, ha destacado que “nuestro reto es diseñar monómeros específicos en base silicio que, combinados con el plasma, permitan obtener recubrimientos duraderos, resistentes y respetuosos con el medio ambiente. PLASRECO representa un paso firme hacia la eliminación de sustancias peligrosas en la industria, alineado con las exigencias regulatorias europeas.”

Así, PLASRECO se alinea con los objetivos europeos de sostenibilidad y seguridad química, y posiciona a la Comunidad Valenciana como referente en el desarrollo de tecnologías limpias para el tratamiento superficial de materiales. Los resultados del proyecto contribuirán a mejorar la competitividad de las empresas, reducir el impacto ambiental y garantizar el cumplimiento normativo en sectores clave de la economía.

Las empresas Tempe del Grupo de moda, calzado y complementos Inditex, la marca de calzado Pikolinos, Acatex, empresa especializada en el ennoblecimiento textil, Pies Cuadrados Leather, dedicada a la curtición y acabado de piel vacuna, y Lisart, empresa de fabricación y comercialización de envases de papel para uso alimentario, participan en diferentes actividades de asesoramiento y soporte técnico, suministro de materiales, y validación de los recubrimientos y de los procesos industriales.

El proyecto PLASRECO se enmarca en la convocatoria de ayudas dirigidas a centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana para proyectos de I+D en colaboración con empresas para el año 2025 por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i), con financiación de los fondos FEDER.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.