Empresas Premium
La ingeniería española AZCATEC avanza en un proyecto pionero para transformar las macroalgas que invaden las costas españolas en materiales sostenibles.
El objetivo es claro: revalorizar una biomasa que actualmente representa un problema medioambiental y contribuir a reducir la dependencia de los plásticos convencionales, impulsando un modelo de bioeconomía circular.
Este ambicioso proyecto es una iniciativa del departamento de Investigación y Desarrollo de Azcatec, que desde 2023 desarrolla su propia línea de investigación centrada en la valorización de la biomasa marina.
El trabajo se estructura en tres líneas principales, todas ellas cruciales para el éxito del proyecto:
Utilización de biomasa: Se están realizando investigaciones sobre cómo utilizar los compuestos presentes en las algas para diversas aplicaciones industriales. El objetivo es optimizar la hidrólisis de la biomasa algal para obtener azúcares monoméricos, que son fundamentales como precursores en la síntesis de bioproductos. Además, se están evaluando métodos para reducir la concentración de metales pesados en la biomasa, lo cual es esencial para garantizar la seguridad de los productos finales, especialmente en aplicaciones agrícolas o alimentarias.
Desarrollo de materiales biodegradables: Se está avanzando en la creación de materiales de nueva generación con el potencial de reemplazar los plásticos de un solo uso. La investigación se centra en mejorar los métodos de pretratamiento de la biomasa y en la selección de plastificantes y precipitantes para obtener un bioplástico con propiedades mecánicas óptimas, estabilidad térmica y degradación controlada.
Viabilidad técnica y económica: Se está analizando la posibilidad de escalar los procesos estudiados a nivel de planta piloto. La transición a una mayor escala implica la evaluación de la eficiencia operativa, el consumo de energía y los costos asociados, asegurando que los nuevos materiales puedan competir con las alternativas convencionales sin perder su carácter sostenible.
Uno de los campos más prometedores para la aplicación de estos materiales es la agricultura, donde podrían utilizarse como recubrimientos biodegradables para fertilizantes, ayudando a controlar la liberación de nutrientes y promoviendo prácticas más sostenibles. También se contempla su uso en envases, aportando soluciones a un sector que cada vez demanda más alternativas al plástico tradicional.
Con esta iniciativa, AZCATEC reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, demostrando que la investigación liderada por su Departamento de Investigación y Desarrollo no solo genera conocimiento, sino que ofrece oportunidades reales para transformar los residuos marinos en un recurso de alto valor, contribuyendo activamente a la protección de nuestro entorno costero.
AZCATEC es una empresa de ingeniería, innovación y construcción con más de 25 años de experiencia. Con un equipo de más de 90 profesionales, se especializa en el diseño, optimización y construcción de plantas industriales, energéticas, químicas y ambientales.
|