Empresas Premium
El centro tecnológico Eurecat ha avanzado, en una jornada de la red H2CAT en Lleida, innovaciones en nuevos combustibles para la aviación elaborados a partir de aceites usados y de gases procedentes de la combinación de dióxido de carbono capturado e hidrógeno verde, que tienen que contribuir a la descarbonización del sector y de la movilidad.
En concreto, Eurecat ha destacado cómo estos materiales se pueden utilizar como materia prima para la producción de queroseno sostenible para la aviación a través de diferentes procesos químicos innovadores, con el objetivo de reducir las emisiones del sector.
La jornada de la red H2CAT, la red catalana del hidrógeno renovable coordinada por Eurecat, ha tenido lugar en el aeropuerto de Lleida-Alguaire y ha contado con demostraciones de proyectos de innovación orientados a impulsar la aviación y la industria de la movilidad sostenible.
En el espacio de demostración, Eurecat ha mostrado un prototipo de reactor para fabricar productos químicos utilizando energías renovables, mediante el CO₂ recuperado de la industria y energía solar, desarrollado en el proyecto europeo SunCoChem.
Esta innovación tiene por objetivo “validar una producción de energía más eficiente y escalable con el aprovechamiento del CO₂, ofreciendo a la industria química una alternativa para producir productos químicos de forma sostenible, sin combustibles fósiles”, ha explicado la directora de la Unidad de Tecnología Química de Eurecat y de la red H2CAT, Miriam Díaz de los Bernardos.
El reactor de SunCoChem, que funciona con luz solar, captura el dióxido de carbono de los gases de combustión mediante membranas patentadas por Eurecat, y convierte este CO₂ en gas de síntesis, una mezcla de CO e hidrógeno, que se puede utilizar en varios procesos industriales como la producción de combustibles sostenibles. Entre otras aplicaciones, este proceso también puede aprovechar el CO₂ que se genera en la fermentación de los residuos del sector agroalimentario para reducir las emisiones de esta industria y avanzar en sostenibilidad.
“La combinación de tecnologías diferenciales que desarrolla Eurecat para la captura y reutilización de CO₂, el hidrógeno verde o los catalizadores avanzados, entre otros, junto con las capacidades y plantas piloto singulares para el despliegue de innovaciones en los procesos industriales, permite acelerar el escalado de soluciones hacia la industria de sectores como el de la movilidad sostenible y otros muchos”, ha señalado el director de Ecosistemas Tecnológicos de Eurecat y gerente de Eurecat Lleida, Gabriel Anzaldi.
Así mismo, Gabriel Anzaldi ha destacado “la estrategia ecosistémica de Eurecat, que además de integrar tecnologías y actores, responde a los grandes desafíos a los que se enfrenta el territorio, como por ejemplo la descarbonización y la bioeconomía circular, lo que se ha puesto de manifiesto con más de un centenar de asistentes a la jornada celebrada en Lleida de los que gran parte son empresas, además de agentes del conocimiento e instituciones”.
En el evento, el centro tecnológico ha presentado a las empresas del sector otras soluciones para la descarbonización de la industria y la movilidad, como nuevos depósitos tipos IV innovadores para el almacenamiento del hidrógeno y unas matrices vitriméricas de origen cien por cien natural para materiales compuestos que se pueden recuperar para su reutilización en la cadena de valor de la industria.
La jornada Demo Day, que ha sido organizada por la red H2CAT, con la colaboración de Aeroports de Catalunya, el Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya y ACCIÓ, agencia para la competitividad de la empresa, ha contado también con la presentación de proyectos innovadores por parte de Vueling, la Universitat de Lleida, la Universitat Politècnica de Catalunya y las empresas Indox Energy Systems y APPLUS, y con la visita a las instalaciones de la planta piloto en hidrógeno del aeropuerto de Lleida-Alguaire.
En palabras de Miriam Díaz de los Bernardos, el acontecimiento “refuerza el compromiso compartido para avanzar en la reducción de emisiones en la movilidad aérea y sostenible, y generar nuevas oportunidades industriales en el territorio”.
H2CAT es la Red Catalana de Innovación en el Hidrógeno Renovable, coordinada por Eurecat, que impulsa la innovación y la escalabilidad de las industrias clave para situar Cataluña como una región referente a escala mundial en hidrógeno verde. La red cuenta con un catálogo de más de 100 tecnologías innovadoras orientadas a acelerar la transición energética e integra las infraestructuras y capacidades tecnológicas en hidrógeno renovable de 17 entidades de investigación con presencia en todo Cataluña, más de 80 grupos y más de 360 investigadores e investigadoras.
|