24 de septiembre, 2025 XML
< Volver

La multinacional avanza en sostenibilidad con una serie de proyectos que supondrán un ahorro de más de dos millones de metros cúbicos de agua en la provincia onubense.

El parque energético La Rábida y la planta química de Moeve en Palos de la Frontera (Huelva) ha destacado su “consolidada posición” durante el último año como “referentes industriales” en sostenibilidad con una inversión de 94 millones de euros, “que ha permitido el desarrollo de múltiples proyectos medioambientales en línea con la estrategia Positive Motion de la compañía”.

Así se recoge en la nueva Declaración Ambiental EMAS 2024 de la empresa energética, en la que destacan un futuro ahorro en el consumo de agua de más de 2,2 millones de metros cúbicos, con la inversión ya iniciada en la planta de tratamiento de aguas y la valorización del 60% de los residuos generados, entre otras acciones.

A este respecto, el director del parque energético de Moeve en La Rábida, Jorge Acitores, ha subrayado que “esta declaración demuestra el compromiso diario del equipo con un modelo energético más eficiente y respetuoso”. Hemos logrado importantes avances en eficiencia hídrica, reducción de residuos y emisiones, y damos pasos decisivos hacia el uso de moléculas verdes, todo ello con la sostenibilidad y el territorio como prioridades”. En el mismo sentido, la directora de la planta química de Palos de la Frontera, Esther González, ha destacado “el trabajo diario de todos los profesionales que nos permiten superar año a año los requisitos recogidos en la revisión de la Autorización Ambiental Integrada y seguir afianzándonos como uno de los grandes referentes medioambientales no solo Andalucía sino de conjunto de España”.

En 2024, el parque energético de Moeve ha gestionado más de 15.000 toneladas de residuos, de las cuales casi 8.000 toneladas fueron valorizadas, lo que representa un incremento del 18% respecto a 2023, en su compromiso por reducir el volumen de residuos destinados a depósito controlado. Asimismo, la compañía energética prevé reutilizar más de 2,2 millones de metros cúbicos de agua, el 6,6% más, “gracias a la mejora del sistema de tratamiento de efluentes”, parte de esta agua regenerada se utiliza en procesos industriales.

Las limitaciones eléctricas, a debate

Jorge Acitores, ha señalado que “a nivel de polo industrial” para el Valle del Hidrógeno Verde en Huelva “preocupan” las “limitaciones” que existen en la provincia en cuanto a infraestructuras eléctricas ya que, actualmente, no tiene “capacidad” para “tanta inversión nueva” que se prevé en esta materia. Además, el directivo ha señalado que la provincia “es muy atractiva para todo el mercado de hidrógeno y casi todas las inversiones, no sólo la de Moeve, vienen hacia Huelva”. En este sentido, ha remarcado que “la verdad es que no tenemos capacidad para tanta inversión nueva” y que, aunque Red Eléctrica está “dotándola” estas cuestiones “tienen sus plazos”. Pero sí que es verdad que ahora mismo es la preocupación más grande que hay a nivel de polo industrial”, ha señalado.

Acitores ha detallado que Moeve ha puesto ya en funcionamiento “la ampliación de uno de los terminales marítimos, que es importante para todo el trajín que la compañía a tener de materias primas”, así como que también está haciendo un "terminal nuevo para las materias primas vegetales y productos vegetales”.

En cuanto a la planta de Moeve de HVO (aceite vegetal hidrotratado), Jorge Acitores ha subrayado que “se tendría que poner en marcha a principios de 2027”, de forma que la construcción “está ya bastante avanzada”, mientras que la planta de hidrógenoestá pendiente de alguna aprobación final por parte del ministerio de Industria”, ha concluido.

Acuerdo ID Energy-Moeve para vender el 75% de una cartera de proyectos de biometano en Murcia y Andalucía

El acuerdo se enmarca en una batería de desinversiones comprometidas por la compañía española con la banca acreedora, entre la que se encuentran otros procesos de venta en la rampa de salida que cristalizarán en los próximos meses.

El acuerdo alcanzado, que puede ampliarse a otros puntos de la geografía nacional, es el primer paso para desarrollar una capacidad productiva de hasta un 1 TWh, cifra que supondrá un 8% del total del objetivo establecido por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2030 y la valorización de 3,1 millones de toneladas anuales de residuos ganaderos y agrícolas.

El plan de ID Energy es lograr aproximadamente 100 millones de euros junto con otras ventas que están en marcha y asegurar así el repago de su deuda con la banca. La empresa acaba de desprenderse de dos proyectos de almacenamiento de baterías standalone con 110 MW de capacidad de generación y consumo y una potencia total instalada de 440 MWh. Este proyecto, ubicado en la Vall d´ Uixó (Castellón), tiene una inversión aproximada de 100 millones de euros.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.