27 de septiembre, 2025 XML
< Volver

Las empresas de Energía y suministros presentan las peores previsiones de creación de empleo en España para el cuarto trimestre de 2025, con una estimación neta del -3%, según los datos recogidos en el Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup

Esta cifra representa una mejora de 12 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior, pero una caída de 27 puntos en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En cuanto a las expectativas de empleo del sector, un 26% de las compañías prevé incrementar su personal, mientras que un 45% planea mantener su actual volumen de trabajadores. Por otro lado, el 29% anticipa una reducción en sus plantillas para el periodo comprendido entre octubre y diciembre de 2025.

Chema Fernández, director comercial de ManpowerGroup, señala: “Las previsiones del sector de Energía y suministros reflejan un momento de ajuste tras un año de gran volatilidad, marcado por cambios regulatorios y por la transición hacia modelos más sostenibles. Aunque seguimos siendo el sector con menores expectativas, la mejora de 12 puntos frente al trimestre anterior muestra una tendencia positiva y una mayor estabilidad. Las compañías están adaptando sus estructuras para ser más eficientes y responder a un entorno cada vez más competitivo, lo que abre oportunidades de empleo más cualificado en el medio plazo.

En cabeza, se encuentra el sector de Tecnología como líder del ranking con un 31% de expectativas de contratación. Al contrario, y con el siguiente resultado más bajo, por encima de energía, está el sector de Industria con un 9%, experimentando una bajada de 9 puntos con respecto al trimestre anterior y de 13 puntos en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En segunda posición el sector de Transporte logística y automoción, con previsiones de generación de empleo del 25%. Dos puntos porcentuales por debajo, con un 23%, se encuentra el sector de Publicidad y comunicación, tras una destacable subida de 13 puntos con respecto al trimestre anterior y 30 puntos respecto al mismo periodo de 2024.

Con un empate de 19% se encuentran el sector Financiero e inmobiliario, tras una subida considerable de 10 puntos con respecto al trimestre anterior, y el sector de Salud y farmacia, que se mantiene en cifras cercanas y estables con respecto al periodo anterior (17%).

A nivel global, Energía mejora considerablemente sus expectativas en 2025

En el análisis internacional, el sector de Energía y suministros sube 12 puntos porcentuales en comparación al mismo periodo del año anterior, situándose solo 3 puntos por debajo de la media global. Con respecto al trimestre pasado, ha experimentado un crecimiento de 6 puntos porcentuales, convirtiendo al sector en unos de los más dinámicos en cuanto a su evolución.

Como viene siendo habitual, el ranking global lo encabezan las empresas tecnológicas, que a pesar de una ligera bajada de 2 puntos frente al trimestre anterior, mantienen una previsión neta del 36%.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.