Empresas Premium
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades anunció el pasado viernes a los ganadores de los Premios Nacionales de Investigación y los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes 2025, unos de los galardones más importantes de España en el ámbito científico.
Entre los premiados en la categoría reina destaca el nombre de la investigadora María del Carme Rovira Virgili porque es la primera vez que el Premio Nacional de Investigación Enrique Moles en la modalidad de ciencia y tecnología químicas recae en una mujer. En total, el Ministerio ha condecorado a 20 científicos de diversos campos, desde la Biología y la Medicina hasta la Arquitectura o la Física, pasando por las Matemáticas o las Humanidades. Los galardones están dotados con 30.000 euros para cada modalidad.
La ministra de Ciencia, Diana Morant, destacó el galardón otorgado a Rovira Virgili: “Por primera vez, una mujer ha sido galardonada con el Premio Nacional de Investigación Enrique Moles en la modalidad de ciencia y tecnología químicas”. E hizo hincapié también en que la tendencia a la paridad en las candidaturas se está consolidando. De las 317 solicitudes totales admitidas, las lideradas por investigadoras representan el 55 % del total, según el ministerio. Esta cifra, asegura el órgano público, apuntala la tendencia del 2024 y aumenta en un 20% las cifras del 2023.
Después de años de predominancia de hombres en estos premios y tras implantar medidas para aumentar el número de candidaturas femeninas, el año pasado hubo, por primera vez desde 1982, más mujeres premiadas que hombres (fueron 12 científicas y ocho investigadores). Este 2025, en el cómputo total —la suma de las dos grandes categorías, los Premios Nacionales de Investigación y los Premios Nacionales de Investigación Para Jóvenes— hay el mismo número de mujeres que hombres entre los galardonados, pero Morant destacó que “Seis de los 10 Premios Nacionales de Investigación han recaído en investigadoras, una cifra histórica”.
Según el jurado, Rovira Virgili, que es profesora e investigadora ICREA en el Departamento de Química de la UB, ha sido galardonada “por sus contribuciones revolucionarias en química computacional aplicada a enzimas de interés biomédico y biotecnológico que han desvelado mecanismos moleculares clave en la glicobiología”. El Ministerio explicó que sus investigaciones “han impulsado avances en biocombustibles, microbiota intestinal y degradación de polisacáridos marinos, consolidando así su liderazgo internacional”.
En el ramo de la Química, también ha sido galardonado con el Premio Nacional de Investigación para Jóvenes Jesús Campos Manzano, investigador en el Instituto de Investigaciones Químicas CSIC de Sevilla. “Ha sido galardonado por su enfoque innovador en química organometálica cooperativa, así como por el desarrollo de nuevas estrategias para la funcionalización de moléculas poco reactivas mediante mecanismos no convencionales”, indicó el ministerio.
|