Empresas Premium
Schneider Electric, referente global en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha presentado hoy sus planes para la Climate Week NYC 2025.
Allí dará a conocer nuevas investigaciones e iniciativas centradas en garantizar un suministro eléctrico fiable, asequible y resiliente, ante el aumento de la demanda procedente de la inteligencia artificial, la fabricación avanzada y la electrificación.
En la Climate Week NYC, Schneider Electric reunirá a líderes de diferentes sectores para convertir la tecnología energética en una ventaja competitiva, impulsando el futuro de industrias productivas y economías locales resilientes. La compañía presentará un nuevo análisis sobre el acceso fiable a la energía y sobre infraestructuras inteligentes de agua, y mostrará estrategias prácticas que ayuden a las organizaciones a reforzar sus operaciones, reducir riesgos y mejorar la eficiencia.
"El mundo está entrando en un superciclo energético, a medida que la inteligencia artificial, los automóviles y la movilidad en general, los edificios y las industrias se electrifican rápidamente, al mismo tiempo que las infraestructuras en muchas regiones tienen dificultades para mantener el ritmo", afirmó Jean-Pascal Tricoire, Chairman de Schneider Electric. "Nuestro objetivo esta semana es avanzar en medidas prácticas que, en los ámbitos de la demanda, la red y el suministro, aumenten la fiabilidad, mantengan los costes previsibles y añadan capacidad con mayor rapidez para ciudades, industrias y comunidades de todo el mundo".
El Sustainability Research Institute de Schneider Electric ha publicado un white paper titulado Energy Poverty: Schneider Electric’s global vision for sustainable energy for all, que redefine la pobreza energética como un triple desafío: acceso, asequibilidad y fiabilidad. El informe destaca que entre 685 millones y 3.300 millones de personas podrían considerarse actualmente en situación de pobreza energética, con una estimación media mundial de 1.300 millones.
El documento propone vías prácticas basadas en microrredes solares con almacenamiento y en una gobernanza local inclusiva, enfoques que aumentan la disponibilidad del suministro, generan valor económico local y reducen la exposición a la volatilidad de los combustibles.
Schneider Electric también presentará los resultados de una encuesta realizada a directivos de EE.UU. sobre gestión del agua, que revela la posición que ocupa la infraestructura hídrica inteligente entre las prioridades corporativas y municipales, y analiza la brecha existente entre la ambición y la acción. El informe pone de relieve el papel cada vez más importante del agua en la resiliencia empresarial y en la planificación urbana, ofreciendo información clave para los líderes que deben afrontar la escasez de recursos.
Como parte de su compromiso con la innovación sostenible, Schneider Electric ha lanzado LC-Analytics (Life Cycle Analytics), una iniciativa pionera que aprovecha la inteligencia artificial para generar gemelos digitales de miles de productos. Esta solución permite la creación automatizada de datos de Análisis de Ciclo de Vida (ACV, Life Cycle Assessment – LCA), incluidas las huellas de carbono de producto y las Declaraciones Ambientales de Producto (EPD), lo que agiliza de forma significativa la toma de decisiones en ecodiseño.
Al integrar inteligencia de ciclo de vida de producto en su porfolio a través de esta colaboración con Makersite, Schneider Electric incorpora nuevas capacidades para reducir el impacto medioambiental de sus productos. LC-Analytics se convierte en un potente catalizador en el camino de la compañía hacia la descarbonización de su porfolio y en el avance medible hacia un futuro más sostenible.
Schneider Electric tendrá una destacada presencia a lo largo de la Climate Week NYC, participando en los siguientes eventos:
Martes 23 de septiembre, de 9:00 a 19:00 h (hora local de New York), incluyendo:
Trailblazers of Change: Harnessing Sustainability for Innovation and Impact from 9:00-10:30 h. Esther Finidori, Chief Sustainability Officer de Schneider Electric, abordará cómo la integración de la sostenibilidad en la estrategia empresarial refuerza las cadenas de valor, acelera la acción climática y genera cambios significativos.
Future-Ready with Schneider Electric: Advancing Sustainability Through Energy Resilience from 12:00-13:30 h (almuerzo), Jean-Pascal Tricoire, Chairman de Schneider Electric, y Steve Wilhite, President, Sustainability Business, explicarán cómo la electrificación, la digitalización y la resiliencia energética ayudan a las empresas a transformar la disrupción en una ventaja a largo plazo.
Raising the Bar: How Business and Policy is Shaping Carbon Markets from 17:00-19:00 h. Sesión dedicada a explorar la evolución de los mercados de carbono.
Semafor Next 3 Billion Summit Miércoles 24 de septiembre. Jean-Pascal Tricoire se unirá a otros líderes para debatir cómo acelerar el acceso a la energía y a las infraestructuras de inteligencia artificial para los próximos 3.000 millones de personas.
The Nest (S&P) Climate Campus Miércoles 24 de septiembre, de 13:00 a 17:45 h en el Javits Center. Jean-Pascal Tricoire participará en una fireside chat a las 13:00 h.
Además, directivos de Schneider Electric estarán disponibles para comentar las últimas novedades de la compañía, los avances en la reducción de emisiones en la cadena de suministro, la automatización en el sector del agua, la descarbonización industrial y el acceso fiable a la energía.
|