Empresas Premium
Bioreciclaje de Cádiz, consorcio público-privado formado por Valoriza Servicios Medioambientales, GS Inima, y el Consorcio para la Gestión de Residuos Urbanos de la Provincia de Cádiz, se ha unido a Enagás Renovable para el desarrollo de un proyecto de generación de biometano en el Depósito Controlado de Medina Sidonia (Cádiz).
Para ello, han firmado un acuerdo con Waga Energy, especialista en la producción de biometano a partir de gas de vertedero, para impulsar la producción de este gas renovable en Medina Sidonia.
La iniciativa se desarrollará en el complejo ambiental de Miramundo – Los Hardales, que gestiona el servicio público de tratamiento y disposición de los residuos sólidos urbanos de 34 municipios, y que pertenece al Consorcio para la Gestión de Residuos Urbanos de la Provincia de Cádiz.
Como parte de este acuerdo, Waga Energy construirá una unidad de depuración utilizando su tecnología patentada WAGABOX® para valorizar el biogás producido por los residuos depositados en el vertedero en forma de biometano. Se trata del segundo contrato de Waga Energy en España, tras de la primera ubicado cerca de Barcelona.
En este sentido, Waga Energy prestará un servicio de depuración del biogás de vertedero hasta mayo de 2038 y entregará el biometano al consorcio formado por Bioreciclaje de Cádiz y Enagás Renovable, que será el encargado de inyectar el biometano en la red, así como de comercializarlo.
La planta de producción de biometano de Cádiz entrará en servicio en 2027. Esta se ha diseñado para valorizar un caudal de hasta 2.400 m3/h de biogás e inyectará aproximadamente 80 gigavatios hora (GWh) de biometano al año a la red de transporte de gas natural, lo que equivale al consumo energético anual de aproximadamente 16.000 hogares.
La Junta del Consorcio para la Gestión de Residuos Urbanos de la Provincia de Cádiz aprobó el pasado mes de julio la puesta en marcha del proyecto. Esta iniciativa contribuye a impulsar la reducción de emisiones de carbono, una de las principales medidas del Acuerdo de París, siguiendo un modelo de economía circular ya que convierte residuos en recursos. Su puesta en marcha evitará la emisión de 21.000 toneladas equivalentes de CO2 al año al sustituir gas natural fósil por gas renovable.
La firma del acuerdo para el desarrollo del proyecto ha sido posible gracias a la colaboración entre los representantes de las empresas Valoriza Servicios Medioambientales y GS Inima (que constituyen la sociedad Bioreciclaje de Cádiz junto al Consorcio para la Gestión de Residuos de la Provincia de Cádiz) y el CEO de Enagás Renovable, junto con el Director General de Waga Energy España:
Jose Antonio García Galdón, director General de Tratamiento de Residuos de Valoriza, ha señalado: “Con este nuevo acuerdo con Waga Energy y Enagás Renovable seguimos mostrando nuestro compromiso con la sostenibilidad, apostando por una economía circular que promueve la conversión de residuos en recursos”.
Francisco de Los Santos, director de GS Inima, puso de manifiesto que: “En GS Inima, estamos orgullosos de ser parte de un proyecto que redefine la gestión de residuos. Mediante el uso de tecnología de vanguardia, no solo abordamos los desafíos ambientales de la región, también creamos un futuro más sostenible. Creemos que esta colaboración público-privada es la clave para transformar los residuos en un recurso valioso, impulsando la producción de energía limpia y generando beneficios tangibles para el medio ambiente y nuestra comunidad”.
Antón Martínez, CEO de Enagás Renovable, por su parte, ha explicado: “Con la construcción de esta nueva planta de producción de biometano en colaboración con Bioreciclaje de Cádiz y Waga Energy, reafirmamos nuestro compromiso con un futuro sostenible, promoviendo la innovación y la gestión eficiente de los residuos”.
Por último, Baptiste Usquin, director General de Waga Energy España, ha declarado: “Estamos encantados con este nuevo proyecto en España con Bioreciclaje de Cádiz y Enagás Renovable, dos empresas lideres en el sector del Medioambiente. Nuestra unidad WAGABOX® permitirá transformar el biogás naturalmente emitido por los residuos en el depósito controlado en una fuente de energía local, renovable y circular. Al producir biometano, pilar de la transición energética, actuamos concretamente contra el cambio climático y contribuimos a reforzar la independencia energética de Andalucía”.
El complejo medioambiental de Miramundo, gestionado por Bioreciclaje de Cádiz S.A., gestiona el servicio público de transferencia, transporte, tratamiento y eliminación de residuos de los municipios de la entidad provincial Consorcio para la Gestión de Residuos Urbanos de la Provincia de Cádiz, proporcionando una solución social y medioambiental a sus 618.000 habitantes.
El centro procesa unas 340.000 toneladas de residuos al año. En la actualidad, el biogás se valoriza parcialmente mediante dos motores para producir electricidad y calor. La nueva planta de biometano permitirá inyectar este gas renovable en la red, contribuyendo a la descarbonización del sistema energético.
|