Empresas Premium
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido la acreditación a la Red de Calidad del aire de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, como laboratorio de ensayo para la medición de los niveles de contaminantes en el aire a través de las estaciones ambientales que tiene implantadas el Gobierno de Canarias.
La acreditación abarca tanto la toma de muestras y medida en las estaciones ambientales (fijas y móviles) como el procesamiento, tratamiento y publicación en web de esos datos, convirtiéndose en la primera Red de Calidad del aire de una comunidad autónoma en acreditar esta segunda actividad convirtiéndose así la primera en acreditar este servicio de manera integral.
Para superar la evaluación de ENAC, la Red de Calidad del aire de Canarias ha tenido que demostrar que cumple con los requisitos de la norma internacional UNE-EN ISO/IEC 17025, y que cuenta con la necesaria competencia técnica para esta actividad, aportando una mayor confianza en los servicios de vigilancia de los niveles de contaminantes en el aire.
Esta acreditación implica que la Red ha demostrado contar con personal con los conocimientos técnicos y la experiencia adecuados; disponer del equipamiento y de las infraestructuras necesarias y adecuadas para desarrollar sus actividades; aplicar métodos y procedimientos de evaluación válidos y apropiados; emplear técnicas de evaluación de la calidad de los resultados; e informar de forma clara y precisa de los resultados de sus actividades
La acreditación de la Red de Calidad del aire de Canarias incluye dieciocho estaciones fijas y una unidad móvil de medición que permiten controlar y evaluar los niveles de contaminantes atmosféricos presentes en las islas. El consejero, Mariano H. Zapata, explica: “Esta acreditación concedida por la Entidad Nacional de Acreditación española nos permitirá realizar un seguimiento preciso de la contaminación atmosférica y de fenómenos como la calima”. Una acreditación que les permitirá aportar confianza “tanto las mediciones realizadas en las dieciocho estaciones fijas y la unidad móvil, que sirven para controlar y evaluar los niveles de contaminantes atmosféricos presentes en las islas conforme a la legislación vigente”.
|