7 de octubre, 2025 XML
< Volver

La sede de CEOE en Madrid ha acogido esta mañana la jornada “Certificados de Ahorro Energético: ¿Cómo transformar sostenibilidad en una ventana competitiva para las empresas?”, organizada por Edison Next Spain y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

El encuentro ha reunido a los principales actores de sector empresarial para debatir sobre el papel que podrían desempeñar de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) como herramienta para acelerar la transición hacia modelos productivos más sostenibles y rentables.

La apertura institucional ha corrido a cargo de Aniceto Zaragoza, vicepresidente de la Comisión de Industria y Transición Ecológica de CEOE, quien ha destacado que “la descarbonización de la economía española pasa necesariamente por instrumentos que posibiliten que las empresas innoven sin perder competitividad, y los CAEs, son un gran ejemplo como debemos hacer que funcionen estas herramientas”. A continuación, Íñigo Bertrand, CEO de Edison Next, ha subrayado que los certificados se han convertido en el mejor ejemplo de “una herramienta útil y eficaz que consigue monetizar los ahorros energéticos, financiar proyectos de eficiencia y convertir la sostenibilidad en una auténtica ventaja estratégica”.

La jornada ha continuado con un coloquio sobre competitividad y sostenibilidad empresarial, moderado por Álvaro Ballarín, jefe del Área de Industria y Energía de CEOE. En la mesa, los ponentes han una visión práctica de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs), desde su experiencia directa en proyectos que se han desbloqueado o acelerado gracias a este mecanismo, hasta los principales puntos de fuerza del sistema, como su agilidad y capacidad de generar ahorros adicionales.

También ha habido tiempo para abordar las dificultades reales que afrontan las empresas en su implantación y para ofrecer recomendaciones a aquellas compañías que aún no han dado el paso y quieren comenzar a aprovechar esta herramienta para mejorar su competitividad y avanzar en sostenibilidad. Se ha destacado la importancia de tener sistemas de monitorización y registros de datos, así como la necesidad de incluir los CAEs en el proceso de toma de decisión y aprobación de cualquier proyecto, para asegurarse la posibilidad de monetizar los ahorros generados a través de este sistema.

Referentes del sector como Luis Thomas (ABB), Esther Gutiérrez Rodríguez (EQA), Marta Bango (Verallia) y Giulia Realmonte (Edison Next), han sido los componentes de una mesa redonda que ha concluido que una correcta y continuada implantación de los CAEs seguirá permitiendo que las compañías reduzcan emisiones, al tiempo que refuerza su posicionamiento ante clientes e inversores.

“Los CAEs permiten a la empresas monetizar ahorros energéticos desde el primero momento, reduciendo el CAPEX global y acortando los plazos de retorno. Frente a otras subvenciones, destacan por su agilidad y simplicidad, lo que los ha convertido en una palanca clave para acelerar proyectos de descarbonización”, ha señalado Giulia Realmonte, responsable de CAEs y Movilidad Eléctrica de Edison Next.

Desde que Edison Next se incorporó como socio a CEOE el año pasado, la compañía ha reforzado su papel como aliado estratégico para acelerar la descarbonización del tejido empresarial español. Esta adhesión, respaldada por un ambicioso plan de inversión de 2.500 millones de euros hasta 2030, de los cuales 300 millones se destinarán al sector español de servicios energéticos, está permitiendo a Edison Next Spain compartir su experiencia con las principales organizaciones del país.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.