8 de octubre, 2025 XML
< Volver

Las instalaciones de captura y almacenamiento de carbono (CAC) de Northern Lights, ubicadas en Øygarden (Noruega) han comenzado a almacenar CO₂ a 2.600 metros bajo el lecho marino del mar del Norte.

Este paso convierte al proyecto en el primero en operar como infraestructura abierta para terceros, un avance crucial para descarbonizar sectores difíciles de electrificar, como el cemento, el acero y los residuos urbanos.

El CO₂ proviene de la fábrica de cemento de Heidelberg Materials en Brevik, donde se captura, se licua y se transporta por barco hasta Øygarden. Desde allí, se bombea a través de una tubería submarina de 100 kilómetros hasta el yacimiento geológico Aurora, donde queda confinado de forma permanente en una formación salina profunda, sin riesgo de escape al exterior.

Este proyecto no es un experimento, sino una solución operativa que reduce directamente las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa. En su fase inicial, Northern Lights podrá almacenar 1,5 millones de toneladas de CO₂ al año, una capacidad ya contratada por completo. Es el equivalente a las emisiones anuales de más de 320.000 vehículos particulares.

Lo relevante aquí no es solo el volumen, sino el modelo: una cadena de valor completa y funcional, desde la captura hasta el almacenamiento, accesible para industrias de distintos países. La participación de Equinor, Shell y TotalEnergies refuerza su viabilidad técnica y financiera, mientras que el respaldo del Gobierno de Noruega, que cubre cerca del 80 % de los costes de la primera fase, ha sido decisivo.

Ampliaciones a escala industrial

Con la inyección de CO₂ ya en marcha, Northern Lights ha entrado de lleno en su fase 2 de expansión, que permitirá almacenar al menos 5 millones de toneladas al año. El impulso definitivo llegó tras firmar un acuerdo con Stockholm Exergi, que enviará hasta 900.000 toneladas de CO₂ al año desde Suecia.

La ampliación incluye la construcción de un nuevo muelle, más tanques de almacenamiento terrestre y nuevos pozos de inyección, todo sobre la base de la infraestructura ya existente. En verano de 2025 se entregaron nueve nuevos tanques de CO₂ en Øygarden, lo que demuestra el ritmo acelerado del proyecto.

Este crecimiento ha sido apoyado por la Unión Europea, que ha otorgado 131 millones de euros a través del programa Connecting Europe Facility for Energy (CEF Energy). Esta financiación reafirma el papel estratégico de la CAC en los planes climáticos europeos y anticipa un ecosistema transfronterizo de descarbonización.

Lo que diferencia a Northern Lights es que no es un proyecto aislado. Forma parte del programa Longship, la iniciativa integral del Gobierno de Noruega para desplegar captura y almacenamiento de carbono a gran escala. Su enfoque es abierto y colaborativo: cualquier empresa emisora de CO₂ que cumpla con los requisitos técnicos puede utilizar la infraestructura.

Este tipo de plataforma compartida reduce significativamente los costes unitarios para las empresas más pequeñas o sin acceso a infraestructuras propias. En ese sentido, Northern Lights abre la puerta a una descarbonización más democrática y rápida, algo clave si se quiere cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.