10 de octubre, 2025 XML
< Volver

El mercado global de disolventes de origen biológico continúa en expansión, impulsado principalmente por la demanda de productos cosméticos, de limpieza y pinturas y recubrimientos que utilizan materias primas renovables. 

Según un estudio reciente de Ceresana, estos tres sectores representan actualmente casi dos tercios de las ventas de disolventes ‘verdes’. Se espera que el mercado mundial de disolventes bio-based alcance alrededor de 9.300 millones de dólares en 2034, con un crecimiento anual promedio del 4,2% y tasas superiores al 5% en Asia y África.

Los alcoholes naturales son los disolventes bio-based más utilizados, ofreciendo alternativas menos tóxicas y, en muchos casos, biodegradables frente a los compuestos petroquímicos tradicionales. Por ejemplo, el glicol etilénico puede obtenerse a partir de fructosa o celulosa, mientras que el glicerol procede de aceites vegetales usados o como subproducto del biodiésel.

Otros disolventes aprovechan residuos industriales o agrícolas, como el etilacetato fermentado a partir de suero o melaza, el D-limoneno de pieles de cítricos, el alfa-pineno de aceites de coníferas, y el furfural, extraído de restos de maíz o caña de azúcar.

El uso de estos disolventes se extiende más allá de cosmética, limpieza y pinturas. La industria alimentaria los emplea para descafeinar café, diluir sabores o desengrasar superficies, mientras que en farmacéutica, adhesivos, tintas de impresión y procesos químicos cumplen funciones como extracción, refrigeración o deshielo. Esto los convierte en productos con alta demanda industrial y un papel destacado en la bioeconomía.

El estudio de Ceresana analiza la evolución de la demanda y los ingresos de disolventes bio-based por regiones —Europa, América, Asia-Pacífico, Oriente Medio y África— y por los 16 países con mayor consumo, entre ellos Alemania, Francia, España, China, India y Estados Unidos.
 
También ofrece un desglose por tipos de productos: etanol, butanoles, dioles y trioles, D-limoneno, FAME, etilacetato y otros disolventes, y por aplicaciones específicas. Además, incluye perfiles detallados de los principales fabricantes mundiales, como ADM, Braskem, Cargill, Clariant, Corbion, Dow, KLK OLEO y Merck KGaA, indicando su rango de productos, ingresos y capacidades de producción.
 

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.