Empresas Premium
Grupo Álava, referente en tecnología aplicada a distintos sectores industriales, está colaborando con el equipo de cohetería universitario Faraday Rocketry UPV con el objetivo de ayudar a sus 47 integrantes, todos estudiantes de grado y máster, a convertir a la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) en la segunda universidad del mundo, y primera de Europa, en llegar al espacio exterior.
Este año el equipo ha sido seleccionado para representar a España en la European Rocketry Challenge (EuRoC) 2025, la principal competición de cohetería del continente, que se está celebrando en Portugal desde el pasado día 9, y que concluirá el próximo día 15 de octubre.
El cohete que presentará Faraday, al que ha llamado Skybraker, se ha construido y probado a lo largo de más de un año, y cuenta con diversas tecnologías propias. Entre ellas, las de desarrollo de su propio motor cohete de combustión sólida, así como la de un sistema de aerofrenado.
La colaboración de Grupo Álava ha estado centrada principalmente en suministrar a Faraday Rocketry UPV los componentes de Dewesoft con los que han podido montar el sistema de adquisición del banco de pruebas de su motor cohete. Este ha sido un desarrollo crítico ya que permite al equipo validar sus sistemas de propulsión, paso clave en el desarrollo del cohete.
También les han aportado asesoría técnica sobre varios de los componentes suministrados para su prototipo, que les permiten comprobar, entre otros aspectos, el comportamiento del motor cohete, así como las vibraciones del modelo.
Faraday Rocketry UPV nació en 2021 en la UPV y está dedicada al diseño, fabricación y lanzamiento de cohetes sonda. En mayo de 2022 ya consiguieron lanzar y recuperar su primer cohete, Aspera, y en 2023 lograron ganar el premio de vuelo del European Rocketry Challenge con su cohete Génesis, alcanzando una altura de 2.914,3 metros.
El equipo trabaja en la actualidad en dos líneas de cohetes distintas: una centrada en el desarrollo de prototipos para alcanzar la mayor altitud posible y una segunda para el desarrollo de modelos para competición, que son los que les permiten probar y validar sus tecnologías en vuelo, además de para medirse con representantes de otras universidades.
El lanzamiento del cohete Skybraker les servirá para validar mucha de su tecnología de cara a su siguiente proyecto: Origin, un cohete con el que buscan llegar a los 10.000 metros de altura y batir así el récord de vuelo en altura nacional para este tipo de dispositivos.
Guzmán Marchesi, CEO de Faraday Rocketry UPV, ha destacado de su relación con Grupo Álava lo mucho que les han ayudado no solo al proporcionarles equipamiento, sino también con la asesoría y mentoría para avanzar en su labor “estamos encantados de su colaboración, que además nos ha llevado a hacer los contactos necesarios para poder realizar un lanzamiento de prueba, en el Atlas Flight Test Center, de un prototipo anterior a Skybraker. Gracias a esto pudimos validar sistemas y tecnología que hemos incorporado al cohete. Nos encantaría poder seguir contando con su colaboración, ya que nos ayudan a avanzar a medida que crecen nuestros objetivos y nuestro equipo”.
Francisco Aparici, mánager del área de testing de Grupo Álava, ha mostrado su satisfacción por poder contribuir al avance de los proyectos de Faraday Rocketry UPV, “es un equipo muy joven y con mucho talento que está logrando situar a Valencia y a España en un punto destacado del mapa del sector aeroespacial europeo, y al que estamos encantados de apoyar tanto con equipamiento como con nuestra experiencia y asesoría para que consigan sus metas”.
|