16 de octubre, 2025 XML
< Volver

Smart Chemistry: Green Industry Deal regresará a Barcelona del 2 al 5 de junio de 2026, en el marco del Encuentro Internacional Expoquimia (Fira de Barcelona), para celebrar su quinta edición desde que viera la luz en 2014.

Impulsado por Feique, el proyecto se ha consolidado en la última década como el gran escaparate de referencia de la industria química en España, además de ser uno de los espacios más visitados de Expoquimia en 2023, con más de 15.000 visitantes.

La edición de 2026 se enmarca en un momento crucial para la industria europea, en el que la competitividad se ha convertido en la pieza clave del Clean Industrial Deal de la Comisión Europea y donde la química está llamada a desempeñar un papel estratégico para avanzar hacia una economía climáticamente neutra, innovadora y resiliente.

El proyecto contará con la participación de compañías líderes del sector y entidades de referencia, que confluirán en este espacio para visibilizar, con casos de éxito y soluciones tecnológicas reales, cómo la química refuerza la competitividad y acelera la transición verde: la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT), Air Liquide, BASF Española, Bondalti, Carburos Metálicos, Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), el Clúster Químico de Tarragona (ChemMed), Covestro, Ercros, Industrias Químicas del Ebro, Messer Ibérica de Gases, Moeve, Quimidroga, Química del Cinca y Repsol. Y como Institutional Partners participarán: ChemSpain, Foro Química y Sociedad y SusChem España.

Durante los cuatro días de celebración, Smart Chemistry ofrecerá una completa agenda con SmartTalks ofrecidas por las empresas, mesas de debate y conferencias donde se abordarán cuestiones tan prioritarias para el sector como el acceso a una energía asequible, la necesidad de un marco regulatorio estable y eficiente, el impulso a la innovación para la descarbonización, la autonomía estratégica en materias primas esenciales o la financiación para escalar infraestructuras y tecnologías limpias. Todo ello, sin perder de vista el compromiso con la transición energética y la circularidad, explorando rutas tecnológicas de vanguardia como el CCUS, la electrificación, los gases renovables, el hidrógeno, el reciclado químico o la digitalización.

En palabras de Juan Antonio Labat, director general de Feique: “Smart Chemistry vuelve a Expoquimia con una hoja de ruta clara: reforzar la competitividad de la industria química como condición indispensable para acelerar la innovación y alcanzar los objetivos climáticos de Europa en 2050. No puede haber autonomía estratégica, ni neutralidad climática, ni transición energética o transformación tecnológica sin una industria química fuerte”.

Queremos descarbonizarnos, pero siendo competitivos. La transformación verde no puede pasar por debilitar el tejido industrial. Una industria química robusta, innovadora y con capacidad exportadora será imprescindible para seguir avanzando como sociedad”, ha señalado.

Los productos, materiales avanzados y tecnologías que desarrolla la industria química están presentes en prácticamente todos los sectores productivos —más del 98%— a lo largo de la cadena de valor. Por ello, la química es verdaderamente una industria de industrias, sin la cual no sería posible avanzar hacia la neutralidad climática ni afrontar con éxito los grandes desafíos de la transición verde.

La industria química española constituye uno de los principales motores de la economía del país. Con una cifra de negocios de 85.483 millones de euros, representa cerca del 4% del PIB nacional y genera más de un millón de empleos, además de liderar la inversión industrial en I+D+I con más de 2.000 millones de euros anuales. Asimismo, se trata de un sector profundamente internacionalizado, que realiza el 69,2% de su cifra de negocios en mercados internacionales, lo que le confiere un papel estratégico en la proyección exterior de la economía española.

Con esta quinta edición, Smart Chemistry se consolida no solo como una de las iniciativas más emblemáticas del sector, sino también como un espacio de diálogo, visibilidad y colaboración de alto nivel y un punto de encuentro único entre compañías líderes, administraciones públicas, inversores, universidades, centros de investigación y otros públicos clave para el sector, que seguirá marcando el pulso de la transformación industrial en los próximos años.

Todo el programa de conferencias y eventos del Ágora de Smart Chemistry podrá seguirse en streaming.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.