17 de octubre, 2025 XML
< Volver

El Consejo Europeo de la Industria Química (Cefic) sigue respaldando firmemente la ambición climática de la UE, poniendo el foco en la petición realizada hace escasas semanas para poder disponer de una serie de medidas habilitadoras concretas y viables. De lo contario, la industria química europea no podrá cumplir con el nuevo objetivo climático de la UE para 2040.

Cefic señaló el mes pasado que la propuesta de la Comisión Europea para fijar un objetivo climático intermedio en 2040 ha de suponer un paso crucial hacia la neutralidad climática en 2050. Sin embargo, continúa alertando sobre un sector que atraviesa una de sus peores crisis, con cierres de plantas a un ritmo diez veces superior al promedio histórico, lo que amenaza con dañar irreversiblemente la base industrial europea.

Al mismo tiempo,  la transición hacia la neutralidad climática exigirá un fuerte incremento tanto de las inversiones en capital (CAPEX) como de los costes operativos (OPEX), junto a un despliegue masivo de infraestructuras energéticas y de carbono, y garantizando la disponibilidad de energía y materias primas a precios internacionalmente competitivos.

Por eso, desde el CEFIC vienen reclamando que la transformación industrial ha de estar acompañada de un marco político competitivo y realista, capaz de generar demanda de productos bajos en carbono y circulares, garantizar el acceso a energía y materias primas a precios competitivos, desplegar infraestructuras críticas (electricidad, hidrógeno, CO₂, almacenamiento) y proteger a la industria frente a la fuga de carbono global.

Para que la industria pueda adaptarse y contribuir al cumplimiento de este objetivo, Cefic reclama la puesta en marcha de cuatro condiciones habilitadoras esenciales:

  1. Crear demanda de productos bajos en carbono y circulares, que proporcione señales creíbles y sostenidas de demanda, capaces de impulsar una transformación real del mercado.
  2. Garantizar la disponibilidad de energía y materias primas a precios competitivos, mediante un marco político que favorezca la innovación tecnológicamente neutra y una visión europea para el carbono circular, algo indispensable para mantener la actividad industrial y desarrollar nuevos proyectos de tecnologías bajas en carbono.
  3. Garantizar el despliegue de infraestructuras esenciales de electricidad, hidrógeno, CO₂ y almacenamiento, con hitos definidos antes de 2025.
  4. Desarrollar un marco robusto y eficaz de protección frente a la fuga de carbono, mediante un marco ETS realista post-2030 que incluya el uso de créditos internacionales, que aporte visibilidad y liquidez de mercado para gestionar adecuadamente las emisiones residuales del sector y asegure la continuidad de las operaciones más allá de 2040.

Cefic reitera su disposición a trabajar con las instituciones europeas y los Estados miembros para garantizar que el objetivo climático de 2040 sea alcanzable sin comprometer la competitividad de la industria química europea, incluido el sector en España.

Clic AQUÍ para consultar el documento de posición.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.