20 de octubre, 2025 XML
< Volver

La multinacional energética Ignis ha activado el trámite ambiental para desarrollar una planta de amoníaco verde en Castellón, una de las principales inversiones industriales previstas en los próximos años en la provincia, con un coste superior a los 1.400 millones de euros

El proyecto, denominado Armonia Green Comunitat Valenciana, se implantará en la zona logística de Logistics, en el entorno del Serrallo, y en el puerto del Grau.

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha iniciado el estudio del Proyecto de Interés Autonómico, que conlleva una evaluación ambiental estratégica simplificada, según confirman fuentes del departamento autonómico. Una vez se avale esta solicitud -que sustituye a la antigua figura de los Proyectos de Inversiones Estratégicas Sostenibles-, Ignis tendrá vía libre para comenzar la ejecución.

La plataforma de amoníaco verde se ubicará en una parcela del polígono del Serrallo de 160.000 metros cuadrados, integrada en Logistics. Además, se habilitará otro espacio de almacenamiento de 5.000 metros cuadrados en la dársena sur del puerto de Castelló.

861.000 toneladas anuales de producción de cara a 2031

El objetivo de la empresa es comenzar las actuaciones una vez se apruebe la autorización ambiental integrada, en torno a 2026, y desarrollar el proyecto en diferentes fases hasta su finalización en torno a 2031. Paralelamente, el Ayuntamiento avanza en la evaluación ambiental de la parcela de Logistics que albergará parte de las instalaciones.

Armonia Green prevé una producción de hasta 861.000 toneladas anuales de amoníaco verde, mediante el procesamiento de hidrógeno verde, cifra que alcanzará cuando la planta opere al 100% en un plazo de siete años. Asimismo, se estima la creación de 1.200 empleos directos e indirectos.

El amoníaco verde se destinará principalmente como combustible sostenible para barcos y para la descarbonización de procesos industriales en Europa. Tradicionalmente, la producción de amoníaco implicaba emisiones contaminantes de dióxido de carbono, pero las nuevas tecnologías permiten obtener una energía limpia a través de plantas eólicas y fotovoltaicas, que posibilitan el proceso de electrólisis del agua y la generación de hidrógeno sin emisiones.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.