Empresas Premium
Giditek, compañía de Nealis, lidera el proyecto MIDAS, una iniciativa destinada a transformar la gestión del agua mediante el desarrollo de un Espacio de Datos (EDD) que integrará información procedente de los sistemas de control y adquisición de empresas especializadas en el ciclo integral del agua, como Facsa o Sitra.
El proyecto cuenta con un presupuesto global de 1,2 millones de euros, de los cuales 494.557 euros están financiados por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea NextGenerationEU.
MIDAS nace con el propósito de aprovechar el valor del dato para afrontar tres grandes retos del sector hídrico: la detección temprana de fugas, la comprensión de los flujos de agua y la previsión precisa de la demanda.
A través de la integración de tecnologías avanzadas -como sistemas SCADA, PLC, sensores y dispositivos IoT-, el Espacio de Datos permitirá monitorizar la red de distribución en tiempo real, optimizar la planificación de recursos y mejorar la sostenibilidad del sistema.
Además, Giditek será la encargada de desarrollar la estrategia de datos que sustenta el proyecto, favoreciendo la normalización, interoperabilidad y análisis eficiente de la información, y facilitando así una toma de decisiones más ágil y basada en evidencias.
En el marco del proyecto, la sede de Facsa acogió recientemente la jornada “La gestión del dato en el sector del agua. Retos y oportunidades”, un encuentro que reunió a representantes de administraciones públicas, empresas tecnológicas y entidades vinculadas al ciclo integral del agua.
La sesión sirvió para destacar el papel clave de la digitalización en la eficiencia y sostenibilidad del sector, y contó con la participación de organizaciones como Giditek, ITI, Diputació de Castelló, Consorci Besòs Tordera, Sacyr y Tinámica, entre otras.
Con MIDAS, Giditek refuerza su apuesta por la innovación tecnológica aplicada a la gestión del agua, contribuyendo a construir un modelo más eficiente, sostenible y resiliente.
|