Empresas Premium
Genesal Energy ha contribuido de manera decisiva "al ambicioso proyecto de renovación y optimización" de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Pinedo, situada en Valencia.
Se trata de la mayor planta de saneamiento y depuración de la comunidad y una de las más grandes de España, que da servicio a más de millón y medio de habitantes de la región y 18 municipios de su área metropolitana.
La firma explica que este proyecto se enmarca dentro del marco de modernización, por lo que Genesal Energy ha proporcionado tres grupos electrógenos que garantizan la continuidad del suministro eléctrico ante posibles cortes o variaciones de tensión, permitiendo el funcionamiento ininterrumpido de los equipos de la depuradora y asegurando la calidad del servicio, para mantener operativa la planta, con una capacidad de tratamiento de 324.800m³/día.
El proyecto, con un presupuesto global de más de 34 millones, busca transformar la EDAR de Pinedo en una infraestructura "más eficiente energéticamente, fiable en sus procesos y respetuosa con el entorno social y ambiental", destaca la compañía. Esta actuación incluye medidas de renovación tecnológica, minimización de impactos ambientales, y optimización de procesos clave para reducir averías, aumentar la capacidad de tratamiento y disminuir el consumo energético.
Genesal Energy ha aportado al proyecto "una solución personalizada mediante la instalación de, dos grupos electrógenos en contenedor", con potencias de 1.900 kVA y1.250 kVA y un grupo electrógeno insonorizado en cabina, con una potencia de 900kVA. Con estos equipos se garantiza el funcionamiento continuo de las instalaciones,incluso en situaciones de emergencia o fallos en el suministro eléctrico.
Las plantas del EDAR de Pinedo fueron construidas en el año 1981, momento en que, en los proyectos y tecnologías de depuración de las aguas, no cobraba tanta relevancia la necesidad de armonizar las infraestructuras con el entorno social y ambiental. Por este motivo, la depuradora ha sido motivo de queja por los vecinos de la pedanía valenciana en la que se ubica, que, durante años, han solicitado el cierre de parte de las instalaciones, debido a las molestias ocasionadas por su funcionamiento.
La renovación de la EDAR incluye iniciativas innovadoras, como la actualización del sistema informático de automatización y control de la depuradora, que optimiza los diferentes procesos de depuración reduciendo el consumo energético total de las instalaciones en un 8%. Además, se ha implementado una planta solar fotovoltaica de 1.000 kW, sistemas de hidrólisis térmica para incrementar la producción de biogás y reducir residuos, y la sustitución de equipos obsoletos por tecnologías más eficientes, como motores de alta eficiencia y sistemas de iluminación LED.
Desde el departamento de ingenieros, destacan que "estas medidas minimizan el impacto ambiental y mejoran la calidad del agua tratada, consolidando a la EDAR de Pinedo como una instalación moderna y sostenible con su entorno.".
Las mejoras se refieren al incremento de la producción de energía eléctrica de la planta para que sea autosuficiente, el aumento de la capacidad de cogeneración en la EDAR para alcanzar una potencia de 2.660kW, la transformación del espacio libre de la instalación en una planta solar fotovoltaica de 1.000 kW de potencia y la instalación de una hidrólisis térmica de fangos.
Esta última mejora permitirá incrementar la producción de biogás, disminuyendo así el consumo energético, y los fangos producidos, con la consiguiente reducción de ruidos y olores ocasionados por el transporte de los lodos extraídos de las instalaciones.
|