Empresas Premium
Repsol inició ayer en la Región de Murcia la recogida de aceite de cocina usado en 97 estaciones de servicio, que empleará como materia prima en su complejo industrial de Cartagena para producir combustibles 100 % renovables, facilitando la gestión de este residuo doméstico y promoviendo la economía circular.
Los clientes que dispongan de la aplicación ‘Waylet’ podrán beneficiarse de 30 céntimos de saldo por litro de aceite de cocina usado entregado en los puntos disponibles, para un próximo repostaje, recarga eléctrica o para adquirir otros productos en las más de 3.300 estaciones de servicio de la compañía en el país.
Además de en la Región de Murcia, Repsol ha puesto en marcha esta iniciativa en otras comunidades como Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia y Aragón, alcanzando así más de 650 estaciones de servicio en España.
Para la adecuada gestión de este residuo tras su recogida, Repsol ha contratado a Sercampo, un gestor de residuos autorizado que cuenta con todos los permisos necesarios para garantizar la trazabilidad.
El director de Estrategia y Desarrollo de Negocio de Movilidad de Repsol, Jorge Escuín, ha destacado durante la presentación de la iniciativa que "se espera recoger más de 20.000 litros de aceite usado doméstico en la Región al año, que generarían 18.000 litros de combustible renovable".
Además, ha explicado que “con un litro de aceite de cocina usado, se fabrican 0,9 litros de combustible renovable, que se puede usar en los vehículos actuales sin necesidad de realizar cambios en el motor”.
El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha afirmado que esta iniciativa “es un paso más en la estrategia del Gobierno regional para fomentar la economía circular a través de la colaboración público-privada”.
Vázquez ha apuntado que esta iniciativa, fruto un convenio entre la Consejería y Repsol, “es solo el primer paso, porque queremos seguir colaborando con otras empresas y organismos para extender todo lo posible la red de recogida”.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha señalado que esta recogida de aceite usado de cocina “une a empresa, Administración y ciudadanos en una misma meta: hacer de Cartagena un ejemplo nacional de economía circular y energía limpia”.
En abril del pasado año, y tras una inversión de 250 millones de euros, Repsol inauguró en el complejo de Escombreras su planta de combustibles renovables, que se alimenta de residuos orgánicos como el aceite usado de cocina.
Se trata de una planta única en España, que genera el combustible renovable que se distribuye ya en más de 1.300 estaciones de servicio de la red de la compañía.
|