3 de noviembre, 2025 XML
< Volver

La industria 4.0 necesita soluciones innovadoras; rayos X, ultravioleta, visible, infrarrojo a Tera hercio, fuentes no fotónicas asimilables a imagen… Nombres que suenan a sistemas futuristas pero que existen de verdad para llevar la visión artificial a otro nivel.

En este sentido, desde Tecnalia, el centro de investigación y desarrollo tecnológico de referencia, colaboran con empresas de sectores muy variados para desarrollar propuestas adaptadas que permitan automatizar la inspección de calidad, optimizar el control de procesos como temperatura o composición química, aplicar estrategias de mantenimiento predictivo y ofrecer asistencia inteligente en tareas complejas a través de guiado 3D.

“Nuestros sistemas incorporan capacidades de detección, segmentación, conteo, regresión e incluso generación de imágenes sintéticas que permiten crear sensores virtuales o simular escenarios difíciles de replicar físicamente”, señalan desde el centro tecnológico.

Para acertar con la solución, primero hay que conocer bien la industria. El equipo de expertos de Tecnalia posee un gran conocimiento técnico, experiencia en distintos sectores y una fuerte apuesta por la investigación aplicada. “Contamos con un equipo de expertos en el estado de la IA para diseñar soluciones y aplicar a imagen a todo el espectro electromagnético”, explican fuentes del centro tecnológico.

La peculiaridad de estos modelos es que requieren menos datos para entrenarse gracias a enfoques como el aprendizaje auto-supervisado, few-shot o zero-shot. Un hito en entornos industriales ya que obtener grandes volúmenes de datos etiquetados puede ser costoso o directamente inviable para casos en los que se cuenta con pocos ejemplos normalmente los defectos más graves.

Pero, desarrollar buenos modelos no es suficiente. En Tecnalia trabajan para convertir esa tecnología en sistemas reales, operativos y escalables. La operacionalización de la IA es uno de sus grandes compromisos: transformar algoritmos en soluciones industriales que aporten valor desde el primer día.

Y en ese proceso, los datos y el conocimiento del dominio son fundamentales, al igual que la experiencia de los usuarios finales, que ayudan a alinear la IA con las condiciones reales del entorno. A través de esta tecnología “buscamos no solo mejorar los procesos industriales, sino también contribuir a una industria más eficiente, más inteligente y más humana”, concluyen desde el centro tecnológico.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.