Empresas Premium
En la última década, España ha ido experimentando un notable “desacoplamiento” entre el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Todo ello gracias a un impulso significativo en las energías renovables, la mejora en la eficiencia energética y una transformación “profunda” del modelo productivo, de acuerdo con la información oficial difundida por Planet Energy de Moeve.
Según los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Agencia Europea de Medio Ambiente, el PIB de España ha ascendido de poco más de un billón de euros a cerca de 1,5 billones entre 2013 y 2023, representando un aumento aproximado del 45%. Paralelamente, las emisiones de gases de efecto invernadero se han visto reducidas de unos 312 millones de toneladas de CO2 a aproximadamente 288 millones, lo que equivale a un descenso del 8%.
Desde Moeve destacan que la reducción del 41% en la intensidad de carbono del país desde 2008 es el avance “más significativo”. “El comportamiento de los últimos cinco años ilustra bien este cambio de tendencia. En 2019, antes de la pandemia, España emitía unas 284 millones de toneladas de CO2 equivalente, con un PIB de 1,25 billones de euros. Según datos del INE, el parón de 2020 desplomó la actividad y las emisiones cayeron a 230 millones de toneladas. Con la recuperación, en 2021 y 2022 se produjo un repunte, hasta unos 295 y 304 millones, respectivamente”, ha recalcado la compañía.
Moeve señala que 2023 fue un “punto de inflexión”, ya que mientras el PIB aumentó un 2,5%, alcanzando un máximo histórico, las emisiones decayeron un 5,5% respecto al año anterior.
La firma atribuye esta tendencia al avance en la transición energética, con un incremento de la generación eléctrica a partir de energías renovables, destacando el papel de la energía eólica y solar. Estas últimas han emergido como pilares fundamentales del sistema, donde la participación de las energías limpias en la producción eléctrica ha superado ya el 50%, según datos de Red Eléctrica.
El compromiso de España de reducir un 55% sus emisiones para 2030 respecto a 1990 y lograr la neutralidad climática para 2050 es reforzado por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), los fondos europeos ‘Next Generation EU’ y otras medidas públicas.
A nivel europeo, Moeve destaca que España “lidera” en el despliegue de energía solar, con un crecimiento interanual del 23% en 2024, solo superado por Alemania, y que el 56,8% de la electricidad generada en 2024 provino de fuentes renovables, comparado con el 47% de la media europea, según Eurostat.
|