Empresas Premium
Iniciativas de hidrógeno, reciclaje solar y calor verde industrial marcan el liderazgo tecnológico español, en el camino hacia la neutralidad climática.
Seis proyectos con sello nacional -con Iberdrola, Enagás y Moeve entre los más sonados- han sido seleccionados por la Comisión Europea para recibir parte de los 2.900 millones de euros del Fondo de Innovación.
Estos fondos, que provienen del Sistema de Comercio de Emisiones de la UE, respaldan 61 iniciativas en toda Europa con una meta clara: descarbonizar industrias clave y acelerar soluciones de cero emisiones.
La competencia ha sido feroz: 359 solicitudes para un total de 21.700 millones de euros. Los 61 proyectos elegidos podrían recortar alrededor de 221 millones de toneladas de CO2 en su primera década -equivalente a sacar casi 10 millones de coches de la carretera-. Los promotores empiezan ahora la tramitación de los convenios de subvención, con firma prevista para el primer semestre de 2026.
Estos son los seis proyectos ´marca España´:
Liderado por Moeve en el Valle Andaluz del Hidrógeno (Huelva), LUXIA quiere montar la primera producción integrada a gran escala de hidrógeno renovable y derivados. La joya de la corona es el ‘Anillo de Hidrógeno’: un sistema inteligente que reparte hidrógeno de distintas fuentes a varios consumidores en tiempo real. Objetivo: descarbonizar sectores duros -marítimo, fertilizantes- sin perder el ritmo.
Con Enagás al mando, COnet2 Sea demostrará un servicio pionero de transporte marítimo de CO2 licuado. Un buque de bajas emisiones llevará el CO2 capturado en una planta de cemento hasta un almacén geológico permanente. Pieza clave para los futuros hubs de captura de carbono en Europa.
OTO desplegará la primera línea en España de placas de yeso de bajas emisiones. Sustituye el gas natural por un proceso de calcinación eléctrica y promete un 30% menos de energía y un 50% menos de agua. Un modelo listo para copiar -y mejorar- en otras fábricas del continente.
De la mano de Iberdrola, este proyecto electrifica la generación de calor industrial con fotovoltaica, un sistema de almacenamiento térmico (AET) de alta eficiencia y gestión inteligente. En otras palabras: sustituir gas natural por calor limpio y competitivo para procesos industriales exigentes.
NSPIRE-PV pondrá en marcha las primeras plantas del mundo de reciclaje de alto valor para paneles fotovoltaicos en España y Francia. Recuperará materias primas críticas -como silicio ultrapuro y plata- y dará músculo a la economía circular de la cadena renovable europea. Menos vertedero, más valor.
VB1F fabricará a escala industrial palas de aerogenerador con madera laminada enchapada (LVL). Alternativa reciclable, más sostenible y con costes contenidos frente a los compuestos tradicionales. Un giro de diseño que puede marcar tendencia en la eólica de próxima generación.
|