Empresas Premium
Feria Valencia inauguró ayer un gran encuentro ferial que marca el nuevo impulso para la transición ecológica y la sostenibilidad empresarial en España.
Las ferias Ecofira y Efiaqua, junto a Eco Chemical Solutions, Energy Global Expo & Congress y Laboralia reúnen desde ayer y hasta el próximo jueves a un total de 250 firmas expositoras y más de 350 marcas representadas, que mostrarán sus soluciones más innovadoras en economía circular, energías renovables, tratamiento de residuos, gestión del agua y salud laboral.
El acto de inauguración contó con la presencia del nuevo vicepresidente segundo del Consell y Conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana y de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, junto con la Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, y el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, acompañados por los presidentes de los distintos comités organizadores, así como representantes institucionales, que pusieron en valor el papel fundamental de Feria Valencia como plataforma estratégica para el avance hacia un modelo estratégico más sostenible.
Eco Chemical Solutions ha dado un salto cualitativo en esta edición al ampliar significativamente su exposición comercial y abrirse a todos los sectores que utilizan productos químicos en sus procesos industriales.
El certamen reúne esta edición a empresas vinculadas al packaging, la logística, el plástico, la salud, la cosmética, la automoción, la biotecnología, la construcción y la industria agroalimentaria, además de las firmas químicas tradicionales. Una cita que se consolida como escaparate de innovaciones y aplicaciones pioneras presentadas por los principales actores industriales del sector.
Durante la feria, los asistentes podrán recorrer una zona de exposición de producto que triplica espacio respecto a ediciones anteriores, con stands especializados en sectores como packaging inteligente, logística circular, plásticos avanzados, automoción sostenible, biotecnología aplicada, ingredientes para salud y cosmética, construcción yagroalimentación, así como el catálogo completo de fabricantes y proveedores químicos.
El escenario Quimaforum dinamiza el programa durante los tres días, ofreciendo más de veinte horas de mesas redondas, ponencias, debates sectoriales y sesiones prácticas sobre seguridad industrial, digitalización, economía circular, gestión de residuos y nuevos materiales.
La Sala Demo y las presentaciones de casos de éxito permiten el contacto directo con innovaciones, tendencias y expertos de referencia, consolidando Eco Chemical Solutions como epicentro de transferencia de conocimiento y networking para toda la industria química.
Durante la jornada inaugural, se presentó el Modelo de Reconocimiento de la Seguridad para la Industria Química, una iniciativa impulsada por Quimacova, en colaboración con IDELAV Ingeniería y la Generalitat Valenciana, destinada a promover la mejora preventiva y reforzar la cultura de seguridad en el ámbito químico.
Como broche final de la primera jornada, EGEC celebró la II Noche de la Energía, un acto en el que se reconoció la labor de los profesionales, empresas y entidades que impulsan la transición energética en España y la Comunitat Valenciana.
Los premiados EGEC 2025 fueron: Ander Muelas, de Endurance Motive, que recibió el Premio Empresario del Año por su liderazgo y visión estratégica en el desarrollo de soluciones de almacenamiento en un año, el del apagón, clave para las baterías. Octopus Energy, galardonado por su impacto social, por su implicación ejemplar y solidaridad en la dana.
Por su parte, el Premio a la Innovación recayó en Genia Global Energy, por su capacidad de impulsar tecnologías disruptivas que transforman el sector. Blanca Losada, representando a AEMENER, recibió el Premio Transición Equitativa por el trabajo de la asociación en garantizar que la transición energética sea justa e inclusiva.
GREENE Enterprise fue reconocida por su impulso a la economía circular y a la energía limpia en la Comunitat Valenciana, mientras que ITE se llevó el premio a la Mejor Entidad de Soporte Tecnológico e Innovación por su papel clave en facilitar la adopción de soluciones avanzadas y sostenibles en el sector.
|