13 de noviembre, 2025 XML
< Volver

El proyecto mejorará la fiabilidad y eficiencia de las redes eléctricas panameñas, reforzando la seguridad del suministro y el acceso a la electricidad de hogares y empresas.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) a través de EIB Global, su rama de proyectos de asociación internacionales y de desarrollo, y Naturgy Energy Group, a través de sus empresas distribuidoras en Panamá, EDEMET, S.A. y EDECHI, S.A., han firmado un préstamo marco de 300 millones de dólares (aproximadamente 260 millones de euros) para apoyar la modernización y expansión de las redes de distribución eléctrica en Panamá. Es el mayor préstamo firmado por el BEI para un proyecto de una empresa privada en América Central.

El préstamo cuenta con la garantía de la agencia española de crédito a la exportación, Cesce.  Esta garantía ha sido desarrollada de forma conjunta por el BEI y Cesce para apoyar proyectos verdes liderados por compañías españolas fuera de España, contribuyendo a los objetivos de acción por el clima y sostenibilidad medioambiental que la Unión Europea promueve dentro y fuera de sus fronteras.

El proyecto mejorará la fiabilidad y la eficiencia del suministro eléctrico en el país, conectará a nuevos usuarios, incluidos hogares de bajos ingresos, y permitirá una mayor integración de fuentes de energía renovable. El acuerdo es un ejemplo de colaboración público-privada para apoyar la transición energética y el desarrollo sostenible en Panamá.

El acto de firma ha contado con la presencia de la presidenta del Grupo BEI, Nadia Calviño; del presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés; del presidente de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce), Pablo de Ramón-Laca; del vicepresidente del BEI, Ioannis Tsakiris; de la embajadora de la Unión Europea en Panamá, Isabela Matusz; y del Embajador de España en Panamá, Guzmán Palacios Fernández.

Asimismo, distintos miembros del Gobierno de Panamá participaron en el acto. El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman; el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac; el ministro de Comercio e Industria, Julio Moltó; el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha; el ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza; así como el alcalde de Panamá, Mayer Mizrachi; el secretario de Energía del Gobierno de Panamá, Rodrigo Rodríguez la administradora General de la ASEP, Zelmar Rodríguez Crespo, así como la junta de directores de Naturgy Panamá.

“Con esta financiación, el BEI apoya la modernización de la infraestructura energética de Panamá, reforzando la integración energética regional. Un ejemplo de cómo las alianzas son clave para ofrecer a los ciudadanos el acceso a una energía más limpia y más segura”, declaró la presidenta del BEI, Nadia Calviño.

“Este crédito reforzará las inversiones de Naturgy en Panamá, y refleja nuestro compromiso y vocación de permanencia en el país. Las nuevas inversiones en la red eléctrica de Panamá ayudarán a mejorar la calidad del servicio a nuestros clientes, la seguridad de suministro y a impulsar un modelo energético más eficiente, seguro y sostenible”, destacó Francisco Reynés, presidente ejecutivo del Grupo Naturgy.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Cesce, Pablo de Ramón-Laca, destacó “el liderazgo de empresas españolas en la ejecución de proyectos relevantes para el desarrollo económico de Panamá”. Asimismo, subrayó la importancia del acuerdo con el BEI que “amplía la capacidad de apoyo y respaldo de Cesce a la internacionalización de empresas españolas”.

“Esta colaboración con Naturgy y Cesce refleja el papel del BEI como catalizador de inversiones sostenibles que conectan a Europa y América Latina. Con este proyecto, impulsamos la modernización del sistema eléctrico panameño y facilitamos el acceso a energía más limpia, eficiente y asequible para miles de hogares y empresas. Es un claro ejemplo de cómo el enfoque Team Europe y la iniciativa Global Gateway generan un impacto real en la vida de las personas y contribuyen a un futuro energético más sostenible y resiliente,” declaró el vicepresidente del BEI, Ioannis Tsakiris.

Modernización de la infraestructura eléctrica para el crecimiento de Panamá

Esta iniciativa representa un avance significativo en el desarrollo de la infraestructura energética de Panamá. El programa de inversión ampliará y modernizará las redes de distribución en todo el país, reduciendo las pérdidas técnicas y comerciales, al tiempo que aumentará la capacidad y la resiliencia del sistema eléctrico.

También facilitará la conexión de nuevos usuarios y apoyará la integración de energías renovables, especialmente la energía solar. Al mejorar la eficiencia operativa y la fiabilidad de la red, se espera que el proyecto contribuya a reducir los costos de electricidad y refuerce la seguridad energética, en beneficio particular de las comunidades más vulnerables. Esta inversión contribuirá a la seguridad energética a largo plazo, al crecimiento económico y a la mitigación del cambio climático en Panamá, al tiempo que promoverá la participación europea en la transición energética sostenible de América Latina.

El acuerdo contribuye de manera significativa a los objetivos de acción por el clima del Grupo BEI recogidos en su Hoja de Ruta Estratégica para el período 2024-2027 y la segunda fase de la Hoja de Ruta del Banco del Clima para el período 2026-2030.

Refuerzo de la cooperación entre la UE y América Latina en infraestructuras energéticas

La operación forma parte de la Agenda de Inversiones Global Gateway de la Unión Europea en América Latina y el Caribe, dentro de la iniciativa emblemática para fortalecer el Mercado Eléctrico Regional de América Central (MER).

Contribuye al cumplimiento de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) de Panamá en el marco del Acuerdo de París, al permitir la integración de nueva capacidad de energía renovable y mejorar la eficiencia general del sistema. El proyecto es un ejemplo de papel clave que el BEI juega como socio financiero para las empresas europeas que expanden inversiones en infraestructura sostenible en América Latina.

En este mismo ámbito, el BEI ha presentado en la reciente cumbre UE-CELAC celebrada en Colombia, una nueva iniciativa de financiación por valor de 1.150 millones de dólares para respaldar la inversión en integración de redes eléctricas en toda Centroamérica.

Un paquete de financiación que impulsará la construcción y mejora de la infraestructura de transmisión y distribución, y promoverá la generación de energía renovable en Costa Rica, Panamá, Honduras, Guatemala, El Salvador y Belice. La operación tiene por objeto favorecer el avance de la región hacia sus objetivos de transición energética y descarbonización, promoviendo al mismo tiempo el acceso a un suministro eléctrico fiable y asequible.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.