14 de noviembre, 2025 XML
< Volver

Ence pretende poner en marcha en el sur de la provincia de León una macroplanta de fabricación de biogás y fertilizantes orgánicos a partir de la combustión de 140.000 toneladas al año de residuos procedentes, en su mayoría, de las explotaciones de ganadería intensiva, así como residuos agrícolas y de la industria agroalimentaria.

El proyecto se ha diseñado en terrenos de cultivo del municipio de Laguna de Negrillos, localidad que da nombre a la compañía impulsora, Biofertilizantes Laguna, enmarcada dentro del grupo Ence Energía y Celulosa, con sede en Madrid. En concreto, se situaría a 3,5 kilómetros de esta población pero aún más cerca de otras vecinas, como Algadefe (2,1 kilómetros) o Toral de los Guzmanes (2,9).

Además de las instalaciones para la fabricación de biometano, se ha proyectado también una planta fotovoltaica propia para utilizar la energía en la propia planta, que conllevaría a su vez un tendido eléctrico aéreo de más de 5 kilómetros de longitud, y un gasoducto de un kilómetro también para conseguir extraer el biogás producido de la planta y conectarlo con el gasoducto de la línea Zamora-León de la empresa Anagás, que pasa a esa distancia de las futuras instalaciones.

Tal y como se recoge en el proyecto presentado para obtener el visto bueno ambiental de la Junta de Castilla y León, cuyo proceso está tan en marcha que el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) publica ya la apertura del trámite de información pública para su consulta, la inversión que se prevé inyectar para construir y explotar la planta rondaría los 20 millones de euros.

También se resalta que generaría en torno a 20 puestos de trabajo cuando esté en funcionamiento, que serían 75 durante la fase de construcción. Esa construcción, finalmente, podría durar entre 18 y 20 meses, es decir, convertirse en realidad en menos de dos años desde que comiencen las primeras obras, en el caso de que finalmente el proyecto obtenga todos los parabienes administrativos.

De momento, el proceso de información pública para la autorización ambiental y el estudio de impacto ambiental de la planta denominada “de valorización de residuos orgánicos” en Laguna de Negrillos dispone de un plazo de 30 días hábiles para que ciudadanos, entidades y administraciones puedan presentar revisar toda la documentación y plantear alegaciones, en un proceso que en esta fase está en manos de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.

El proyecto se ubicará en la parcela 6 del Polígono 420 del municipio leonés y contempla un tratamiento biológico de residuos no peligrosos con una capacidad que alcanzaría las 100 toneladas diarias de llegada de materia prima para su transformación en biogás, fertilizantes y compost. Esa capacidad de producción requeriría el trasiego cada día de hasta 51 camiones, con conexión cercana desde la autovía León-Benavente A-66, y a través de una carretera local y caminos agrícolas de la zona.

Toda la documentación ambiental presentada por la compañía y empresas consultoras considera favorable ambientalmente la implantación de esta macroplanta, aún a pesar de admitir algunos impactos que en general tilda de “compatible” o “moderado”, por ejemplo en las posibles emisiones a la atmósfera, olores en zonas aledañas, impacto en la fauna de la zona, en cursos de agua cercanos o la vegetación.

El peor impacto que se reconoce sería el paisajístico, que se considera en ese caso como “incidencia moderada, negativa”. Entre las argumentaciones favorables, los promotores insisten en que las instalaciones ayudarán a reducir la dependencia de combustibles fósiles y fomentar el aprovechamiento de subproductos agroganaderos procedentes de explotaciones próximas, contribuyendo a la sostenibilidad del sector primario y a la generación de energía renovable.

La provincia de León, y muy en particular las comarcas del sur, acaparan un alto porcentaje de los proyectos de producción de biogás y biometano que se pretenden desarrollar en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Referencia: ileon

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.