Empresas Premium
Repsol está considerando una fusión inversa de su unidad de exploración y producción con socios potenciales, entre ellos el productor de energía estadounidense APA Corp., y además está valorando la posibilidad de que el negocio cotice en Nueva York.
La petrolera española ha mantenido conversaciones exploratorias con APA, antes conocida como Apache Corp., sobre la posibilidad de un acuerdo, según adelanta Bloomberg. También ha mantenido conversaciones iniciales con otros posibles socios para una fusión.
Cualquier acuerdo podría ayudar a Repsol a ampliar su cartera de negocios de exploración y producción y proporcionarle una vía más rápida para cotizar en bolsa.
Las acciones de APA subieron hasta un 7,3% en Nueva York. En los últimos 12 meses, la compañía ha ganado cerca de un 16%, lo que le otorga un valor de mercado aproximado de 9.000 millones de dólares. Por su parte, las acciones de Repsol subieron hasta un 2,2%.
Cabe recordar que, en 2022, Repsol acordó vender una participación del 25% en su división de exploración y producción a la firma de capital privado EIG Global Energy Partners LLC, en una operación que valoró el negocio en 19.000 millones de dólares, incluyendo la deuda.
El objetivo de la transacción era impulsar la expansión de la unidad en Estados Unidos y, al mismo tiempo, obtener fondos para que Repsol invirtiera en actividades bajas en carbono. Los representantes de APA, Repsol y EIG declinaron hacer comentarios.
Los directivos han afirmado que están preparando la unidad de exploración y producción para un posible “evento de liquidez”, como una salida a bolsa, en 2026.
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, declaró a los analistas el mes pasado que la compañía está considerando opciones que incluyen una OPV (oferta pública de venta) del negocio, una fusión inversa con un grupo que cotiza en EEUU o la incorporación de un nuevo inversor privado.
Las deliberaciones continúan y no hay certeza de que culminen en una transacción, indicaron fuentes que solicitaron el anonimato debido a la confidencialidad de la información. Repsol sigue estudiando diversas opciones para el negocio y aún podría optar por una salida a bolsa o la venta de una participación, añadieron las fuentes.
La división de exploración y producción de Repsol produjo 551.000 barriles equivalentes de petróleo al día en el tercer trimestre. Opera en países como Brasil, Estados Unidos y México. Ha estado trabajando para poner en marcha la primera fase del proyecto Pikka en Alaska, uno de los yacimientos más grandes de Estados Unidos.
APA, con sede en Houston, obtiene la mayor parte de su producción corporativa de Estados Unidos, principalmente de la Cuenca Pérmica y el Golfo de México, mientras que su cartera internacional se centra en el crecimiento del gas natural. El petróleo representa el 51% de la producción total de APA, un tercio proviene del gas natural y el resto de los líquidos de gas natural.
La empresa es una de las muchas operadoras que han recortado gastos y personal para lograr una mayor eficiencia, mientras se explotan los mejores yacimientos de la Cuenca Pérmica, la zona de esquisto más productiva del mundo. Las operadoras petroleras estadounidenses también se han embarcado en una ola de consolidación en los últimos años para ganar escala y explotar los recursos cada vez más escasos en los campos de esquisto.
|