17 de noviembre, 2025 XML
< Volver

La Ecoplanta de Repsol en Tarragona ha sido destacada como uno de los seis ejemplos internacionales de éxito en el informe presentado por el grupo Sustainable Business COP (SBCOP) en Belem, Brasil. El proyecto, que convertirá residuos urbanos en metanol renovable, se convierte en referente internacional en sostenibilidad y economía circular.

Este grupo está conectado con la Presidencia de la COP30, evento que ha celebrado recientemente en ese país. El proyecto se centra en la transformación de residuos sólidos urbanos en combustibles renovables, marcando un hito en la producción sostenible de energía en Europa.

El documento se enfoca en cómo las empresas pueden contribuir a la transición energética y subraya la importancia de los ‘combustibles sostenibles’. La Ecoplanta es resaltada por su contribución significativa a la descarbonización del transporte y a la producción de materiales reciclables.

Durante la presentación del informe, que congregó a líderes empresariales y gubernamentales en Belem, la Ecoplanta fue consolidada como un modelo a seguir en materia de economía circular y transición energética. Esta planta, que se está construyendo en Tarragona, será pionera en Europa al convertir residuos sólidos urbanos no reciclables en metanol renovable y circular mediante una avanzada tecnología de gasificación.

Con una inversión estimada en 800 millones de euros, la planta procesará 400.000 toneladas de residuos anuales para producir 240.000 toneladas de metanol. Este ambicioso proyecto pretende reducir hasta 3,4 millones de toneladas de CO2 equivalente durante su primera década de operación. Además, se espera que la Ecoplanta inicie sus operaciones en 2029 y ya ha sido seleccionada por la Unión Europea para recibir financiación del Innovation Fund, gracias a su alto potencial de reducción de emisiones y carácter innovador.

El metanol producido será utilizado en el transporte marítimo y por carretera, y como materia prima para la fabricación de gasolina y diésel renovables. También permitirá la producción de combustible sostenible de aviación (SAF). En este contexto, el grupo liderado por Josu Jon Imaz firmó en octubre un acuerdo de suministro de metanol renovable de la Ecoplanta con Norwegian Cruise Lines Holding.

El área de lubricantes también cobra protagonismo

Repsol se ha volcado en impulsar su negocio de lubricantes, en la que prevé duplicar su negocio en los próximos años, alcanzando una facturación superior a 1.000 millones de euros en 2030.

La mitad de la producción de lubricantes de la firma parte de la fábrica de Puertollano (Ciudad Real), aunque el centro tiene capacidad para dar respuesta a mayor demanda, con hasta 140.000 toneladas al año -el 60% se queda en el mercado nacional y el 40% restante se destina a la exportación-. Además, la empresa también fabrica, a través de joint ventures, en México, Filipinas, Singapur e Indonesia y tiene acuerdos de producción con terceros en Europa del Este y China.

Repsol Lubricants no prevé construir nuevas plantas, aunque sería un factor "complementario a la estrategia", ya que tiene capacidad para aumentar producción en Puertollano, donde invertirá 2,2 millones anuales. La firma prevé ganar penetración en los mercados en los que ya opera, sobre todo en España y Portugal, y en las zonas que considera regional champions como son Perú, México, Indonesia, Filipinas, Europa Central y del Este y también en Centroamérica. Además, ve en Brasil un mercado con mucho potencial en el que asentarse.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.