17 de noviembre, 2025 XML
< Volver

El proyecto de investigación Elkartek GEROWIND, coordinado por Ikerlan, cuenta con la participación de Mondragon Goi Eskola Politeknikoa (MU-EPS), Tecnalia, Tekniker y BASQUENERGY Cluster.

Los fabricantes de componentes para aerogeneradores se enfrentan al desafío de desarrollar soluciones cada vez más innovadoras y eficientes para los OEM (fabricantes de aerogeneradores), en un contexto donde el conocimiento detallado de los requisitos de cada componente y su interacción con el sistema completo es crucial.

Este reto se intensifica con el crecimiento progresivo de las turbinas, cuyas palas superan ya los 100 metros de longitud, generando fuerzas significativamente mayores sobre el rotor y los componentes mecánicos albergados en la góndola.

Históricamente, el conocimiento integral del aerogenerador ha estado centralizado en los OEM, sin una transferencia efectiva hacia los eslabones inferiores de la cadena de valor. Esto ha dificultado que los fabricantes de componentes puedan anticiparse a las exigencias técnicas, a pesar de que se les demanda el desarrollo de sistemas cada vez más avanzados tecnológicamente.

Mirando hacia el futuro, estos fabricantes necesitan prever la evolución de las solicitaciones que afectarán a sus productos. Para ello, es necesario estudiar las tendencias en las características aero-servo-elásticas de los rotores, sintetizarlas en modelos de simulación y contar con datos que los alimenten y contrasten. Sin embargo, los OEM no comparten sus planes a largo plazo, lo que limita la capacidad de los fabricantes de componentes para anticiparse de forma individual.

Ante esta situación, el proyecto GEROWIND busca generar conocimiento estratégico sobre la evolución de los aerogeneradores de próxima generación y condensarlo en activos transferibles al tejido industrial vasco. El proyecto se articula en torno a dos ejes fundamentales: la cuantificación de los retos que plantea el desarrollo de los distintos componentes de la nueva generación de aerogeneradores y la provisión de herramientas base para afrontarlos, utilizando como vehículo los modelos aero-servo-elásticos.

En este contexto, se está desarrollando software de simulación orientado a evaluar el impacto de estos nuevos sistemas sobre componentes clave como rodamientos, sistemas de fijación, pitch y yaw, bastidores, torres y trenes de potencia.

El resultado esperado es una visión clara y fundamentada de los desafíos tecnológicos que implicará la nueva generación de aerogeneradores, junto con herramientas base que permitan a los fabricantes de componentes enfrentarlos de manera sistemática y eficiente. Una de las características distintivas de GEROWIND es su enfoque integral, que no solo contempla el comportamiento completo del aerogenerador, sino que también incorpora el impacto de la gestión del parque eólico sobre los datos generados, incluyendo la integración de los efectos de estela.

El proyecto está coordinado por Ikerlan y cuenta con la participación de otros cuatro agentes de la Red Vasca de ciencia, Tecnología e Innovación - Mondragon Goi Eskola Politeknikoa (MU-EPS), Tecnalia, Tekniker y BASQUENERGY Cluster.

El consorcio cuenta además con el apoyo de un Comité Asesor compuesto por representantes de empresas clave del sector eólico vasco, como son Carr Renewables, Erreka, Haizea Wind, Hine, Kimua y Nabla Wind Hub. La primera reunión oficial con el Comité Asesor tuvo lugar el pasado 20 de octubre, marcando el inicio de una colaboración estratégica. Su participación será fundamental para revisar los avances del proyecto y aportar una perspectiva técnica alineada con las demandas reales del mercado.

El proyecto GEROWIND tiene una duración de 2 años y está subvencionado por el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco a través del programa ELKARTEK 2025.

Aquellas entidades interesadas pueden encontrar más información y estar al tanto de los avances en el LinkedIn del proyecto:@GEROWIND

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.