24 de noviembre, 2025 XML
< Volver

Solarigoperador global que apuesta por la innovación y el impulso de gases y combustibles sostenibles, ha anunciado una inversión de 35 millones de euros para construir una planta de biometano en el municipio soriano de Coscurita, dentro de su división Biorig.

El proyecto, que sale a exposición pública, está previsto para entrar en funcionamiento a principios de 2028 y forma parte de las diez instalaciones que la compañía desarrolla en Castilla y León. La planta generará 91 GWh anuales, suficientes para abastecer a 16.000 hogares, y producirá además CO₂ biogénico asociado al proceso natural de descomposición.

La compañía destaca que esta infraestructura mejorará la gestión de residuos del sector primario, ya que utilizará exclusivamente purines, estiércoles y paja de cereal procedentes de explotaciones cercanas, evitando el uso de otros residuos más conflictivos. La planta permitirá valorizar unas 163.000 toneladas anuales de materias primas agrícolas y ganaderas y evitar la emisión de 44.500 toneladas de CO₂ al año. Su vida útil alcanzará los 40 años.

Durante la fase de construcción se generarán alrededor de 100 empleos, y otros 35 puestos directos e indirectos durante su operación. Biorig asegura que promoverá el empleo local mediante formación específica para los vecinos de los municipios implicados. La instalación se ubicará a más de dos kilómetros del núcleo urbano y contará con un plan de reinversión local que prevé unos 250.000 euros destinados a proyectos consensuados con el Ayuntamiento y asociaciones, a través de una mesa de diálogo verde.

El proyecto avanza dentro de la estrategia de expansión de Solarig en la provincia, donde recientemente ha trasladado su sede corporativa a las Cúpulas de la Energía del PEMA. Además, se suma al macroproyecto Numantia SAF, con el que la compañía prevé invertir cerca de 800 millones en la producción de combustible sostenible para aviación. Con esta planta en Coscurita, Solarig refuerza su apuesta por los gases renovables y por convertir Soria en un polo energético de referencia.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.