27 de noviembre, 2025 XML
< Volver

La Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha anunciado el desarrollo de una planta piloto experimental para la investigación en la producción de hidrocarburos sintéticos sostenibles, un proyecto estratégico destinado a acelerar la descarbonización del transporte aéreo y otros sectores industriales de difícil electrificación.

La instalación permitirá la demostración, a escala semi-industrial, de la producción tanto de biocarburantes avanzados procedentes de residuos de biomasa, como de combustibles renovables de origen no biológico (RFNBO). El objetivo es producir hidrocarburos renovables que actúen como sustitutos directos de los combustibles fósiles convencionales y facilitar su rápida comercialización en el mercado europeo.

La planta se articula en torno a un reactor de síntesis Fischer-Tropsch, capaz de transformar diferentes tipos de gas de síntesis verde en combustibles líquidos sostenibles. Este gas podrá obtenerse mediante cuatro vías complementarias: hidrógeno verde producido en el centro de desarrollo de tecnologías de Cubillos del Sil mediante los electrolizadores PEM y SOEC, combinado con CO₂ capturado; gas de síntesis procedente del gasificador de biomasa del propio centro; gas de síntesis procedente del electrolizador SOEC en modo co-electrólisis; o mediante la hibridación de los anteriores, lo que convierte a la planta en una instalación única y pionera en Europa.

El diseño de la planta permitirá ensayar múltiples catalizadores y materiales avanzados, operando en un amplio rango de condiciones, y contará con sistemas de muestreo capaces de recoger hasta seis fracciones diferentes de hidrocarburos. En total, la planta tendrá la capacidad para procesar más de 40 toneladas anuales de gases para la producción de combustibles renovables.

El adjudicatario de este contrato es la Fundación Eurecat, con un importe de 823.895€ y el fin de la ejecución está previsto para junio de 2026.

Esta planta piloto se integrará con dos instalaciones adicionales adjudicadas a principios de 2025 para la producción de metanol y gas natural sintético, igualmente basadas en hidrógeno verde y CO₂ capturado. Conjuntamente, las tres plantas conformarán un ecosistema de tecnologías biomass/power-to-X orientado a transformar la energía renovable generada en las plantas fotovoltaicas de CIUDEN y la utilización de biomasa residual de la zona.

La energía eléctrica renovable producida en CIUDEN se gestionará y almacenará mediante tres sistemas avanzados de baterías, ion-litio, sodio-azufre y flujo de vanadio, que alimentarán los dos electrolizadores encargados de producir el hidrógeno verde. Todo ello en un entorno semi-industrial, lo que permitirá una integración de carácter competitivo con enormes implicaciones de cara a la comercialización de estas tecnologías. Este hidrógeno actuará como vector energético para generar tres combustibles sintéticos sostenibles diferenciados: SAF (combustible sostenible de aviación), metanol renovable y gas natural sintético.

La puesta en marcha coordinada de estas instalaciones de producción de combustibles sintéticos sostenibles está prevista para mediados de 2026, convirtiendo al centro de desarrollo de tecnologías de Cubillos del Sil en un referente nacional e internacional en tecnologías emergentes para la descarbonización de sectores de difícil electrificación en la industria y el transporte, en este último con especial interés en el pesado de largo recorrido y la aviación, donde ni existen alternativas para la descarbonización.

Alberto Gómez-Barea, director técnico del área de I+D+i ha señalado que “con esta instalación, CIUDEN se consolidará como un centro tecnológico de referencia internacional en la producción de combustibles sintéticos sostenibles, esenciales para lograr la neutralidad climática en sectores como la aviación”.

Este proyecto cuenta con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de la Unión Europea, Next Generation EU, y tiene como finalidad la obtención de datos técnicos a escala industrial de las distintas tecnologías implementadas que permitan extrapolar las condiciones óptimas de operación de las mismas, favoreciendo la descarbonización de la industria.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.