28 de noviembre, 2025 XML
< Volver

Investigadores del Max Planck Institut für Kohlenforschung han desarrollado un método para sintetizar aminas de cadena abierta estables y quirales con quiralidad en nitrógeno, una tarea hasta ahora difícil. Su trabajo utiliza una nueva reacción catalítica con un catalizador quiral confinado.

Un equipo de investigadores del departamento del Prof. Benjamin List en el Max Planck Institut für Kohlenforschung ha resuelto un enigma de la química que llevaba mucho tiempo sin resolverse: la síntesis de aminas estables de cadena abierta con quiralidad en el nitrógeno.

Se trata del primer logro de este tipo, posible gracias a una reacción catalítica de nuevo desarrollo y a un catalizador altamente confinado y diseñado con precisión. El trabajo de los científicos de Mülheim es fundamental por naturaleza, pero también abre nuevas vías para ingredientes activos, catalizadores y materiales.

Muchas moléculas existen en distintas formas especulares. En el caso de las moléculas basadas en el carbono, debido a su relevancia para la biología y la medicina, la producción selectiva de una de las dos formas es ahora un campo establecido de la química.

Sin embargo, cuando la quiralidad se basa en el nitrógeno en lugar del carbono, la síntesis selectiva de cualquiera de las dos formas se convierte en todo un reto y antes era imposible para las aminas de cadena abierta, ya que el átomo de nitrógeno puede voltearse como un paraguas, perdiendo la pureza quiral en el proceso.

El estudio, publicado en la revista Nature, muestra ahora que cuando dos grupos que contienen oxígeno se acoplan al nitrógeno, éste se pliega mucho más lentamente. En combinación con una reacción de nuevo diseño -la adición de un silano llamado enol a un ion nitronio y un catalizador quiral estrechamente confinado-, los investigadores pudieron obtener productos enantioméricamente puros. El uso de ácidos como catalizadores es una especialidad del Grupo List.

"Durante mucho tiempo se creyó que no se podían fabricar aminas nitrogenadas con cadenas abiertas", explica el Dr. Chandra De, una de las mentes más destacadas del equipo de investigación y coautor del estudio. "Demostramos que, después de todo, es posible, si se ´inmoviliza´ el nitrógeno y se fuerza la reacción en un estrecho bolsillo hecho a medida".

Esta producción controlada y selectiva de aminas N-estereogénicas de cadena abierta se consideraba especialmente difícil. El método catalítico que ahora se demuestra hace accesibles tales moléculas y proporciona una alta selectividad. El principio -un estrecho espacio catalítico de tipo enzimático y una selección selectiva de sustituyentes- podría aplicarse a otras moléculas piramidales.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.