28 de noviembre, 2025 XML
< Volver

El proyecto -que será el mayor complejo de producción de estos combustibles renovables en el sur de Europa -del cual ya se ha ejecutado algo más del 50 por ciento, supondrá una inversión de 1.200 millones de euros y la creación de 2.000 puestos de trabajo directos e indirectos durante su construcción y operación.

Con una capacidad de producción flexible de hasta 500.000 toneladas de combustible sostenible de aviación (SAF) y diésel renovable (HVO) al año, esta nueva instalación permitirá duplicar su actual capacidad de producción de biocombustibles 2G, hasta alcanzar un millón de toneladas, según ha informado Moeve en una nota.

Se trata de uno de los tres mayores proyectos industriales actualmente en construcción en España, que contribuye a la reindustrialización del país e impulsa su potencial para la producción de moléculas verdes.

Maarten Wetselaar, CEO de Moeve, visitó el pasado miércoles las obras de esta planta, ubicada en Palos de la Frontera junto al Parque Energético La Rábida, y dijo que "es un orgullo comprobar sobre el terreno cómo avanza uno de los tres mayores proyectos industriales que se están construyendo actualmente en todo el país".

"Esta instalación es un ejemplo de la reindustrialización que estamos promoviendo, estimulando la economía local y desarrollando proyectos a gran escala para contribuir a descarbonizar la industria y el transporte pesado en Europa", afirmó al respecto.

El desarrollo de esta planta ha generado hasta el momento 800 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, que se incrementarán hasta los 2.000 en las siguientes fases de su construcción y la operación.

Además de progresar en la construcción de la planta, también se está avanzando en la capacitación de los futuros operadores de este complejo industrial mediante un plan de más de 53.000 horas de formación diseñado para potenciar su ´reskilling´ y ´upskilling´, y adaptado a la gestión de este tipo de instalaciones para la producción de combustibles renovables.

Desde el comienzo de las obras, en febrero de 2024, se ha trabajado sobre las parcelas que albergarán la planta, que tendrá una superficie de 220.000 m2.

El avance de la obra civil se encuentra al 70 %, la fabricación de la estructura metálica de la instalación está prácticamente terminada y con un progreso de montaje del 30 %.

Todo ello ha permitido iniciar ya las fases finales de construcción: montaje de equipos, tuberías, instalación eléctrica e instrumentación.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.