por J. Huesa Water Technology 11 de julio, 2025 XML
< Volver

J. Huesa presenta este reportaje para poner en valor las PMO, una línea de negocio que se soporta a través del trabajo que llevan a cabo el departamento técnico y comercial en su conjunto.

Proyectos de Mejora y Optimización (PMO)

Con esta línea de negocio se brinda un servicio que no solo refleja la capacidad técnica de J. Huesa, sino también el compromiso con sus clientes industriales: escuchar, diagnosticar y aportar soluciones de agua fiables, optimizadas y sostenibles.

Esta línea de negocio crece con proyectos que convierten desafíos en mejoras tangibles para los clientes y es que, cada gota de agua tratada con inteligencia, es un paso firme hacia la eficiencia productiva.

En el marco de esta línea de negocio, se comparte una solución integral y a medida para una multinacional referente en la extrusión de metales con presencia en el territorio nacional y que requería optimizar el uso del agua en su planta de Andalucía.

El sector de la extrusión de aluminio y el uso del agua

Según distintas fuentes de información, la extrusión de aluminio es un proceso clave en la industria metalúrgica que, en líneas generales, consiste en calentar cilindros de aluminio y empujarlos a través de matrices para obtener perfiles de formas complejas que puedan ser utilizadas en distintos sectores como la construcción, automoción, electrónica y mobiliario, entre otros.

Esta industria emplea grandes volúmenes de agua en las distintas fases de su producción, especialmente en procesos de enfriamiento, limpieza de piezas, baños de enjuague y tratamiento de superficies.

El agua empleada en estas líneas de producción debe cumplir requisitos estrictos de calidad, como baja conductividad y ausencia de contaminantes, para evitar defectos en el producto final y optimizar los procesos industriales.

Para que esto sea posible, es necesario instalar plantas de tratamiento de agua que emplean tecnologías como resinas de intercambio iónico (aniónicas y catiónicas), carbón activo y sistemas de ósmosis inversa.

PMO en acción: Ósmosis inversa a medida para una multinacional del sector

En esta ocasión, nuestro cliente precisaba adecuar el agua para su uso eficiente en el proceso de extrusionado del aluminio. Una vez realizada la visita a nuestro cliente y tras el estudio de los requisitos técnicos, el equipo técnico de J. Huesa optó por la fabricación, a medida, instalación y puesta en marcha de una planta de ósmosis inversa de 5 m³/h.

Pretratamiento inteligente: protección y eficiencia en la Extrusión de Aluminio

El agua bruta se somete, en primer lugar, a una dosificación de hipoclorito sódico, que garantiza la desinfección inicial mediante la eliminación de bacterias, virus y otros microorganismos. A continuación, se incorpora un filtro de Turbidex, tecnología de alta eficacia basada en un medio filtrante natural de alumino-silicato con capacidad de retención de partículas hasta 5 micras.

Su naturaleza microporosa, baja densidad y alta capacidad de carga permiten:

  • Mayor eficiencia en la filtración con menor frecuencia de lavado.
  • Ahorro de agua y mejora de la velocidad de paso.
  • Reducción de la carga sobre los equipos posteriores.

Este sistema de filtración incluye una válvula automática Clack, que gestiona de forma eficiente las fases de servicio, contralavado y asentamiento de la carga filtrante, asegurando el rendimiento constante del sistema.

Como protección adicional a las membranas, se aplican tratamientos químicos específicos: dosificación de antiincrustante, para evitar precipitados minerales, y bisulfito sódico, para eliminar trazas de cloro y prevenir la oxidación de las membranas.

Dos prefiltros de seguridad de 5 micras actúan como última barrera contra partículas en suspensión, garantizando una calidad de entrada óptima para la ósmosis inversa.

Tecnología de membranas: ósmosis inversa de alto rendimiento

La planta está equipada con un sistema de ósmosis inversa de configuración espiral, desarrollado para trabajar con aguas salobres de hasta 8000 ppm. Gracias al uso de membranas de poliamida de alta selectividad, el sistema ofrece:

  • Eliminación de hasta el 99,9 % de bacterias, virus y coloides.
  • Rechazo superior al 98 % para iones divalentes y entre el 90-95 % para monovalentes.
  • Funcionamiento totalmente automático y continuo, sin necesidad de regeneración.
  • Mínimo consumo de fungibles y sin generación de residuos peligrosos.

El corazón del sistema lo constituye una bomba de alta presión en acero inoxidable AISI 316, que permite superar la presión osmótica y garantiza un funcionamiento eficiente y fiable.

Para prolongar la vida útil de las membranas y mantener su rendimiento, la planta incorpora también un equipo de limpieza en línea, con depósito de preparación de reactivos, bomba de recirculación y válvulas en acero inoxidable.

Control y supervisión en tiempo real

El sistema está dotado de instrumentación avanzada para el seguimiento continuo de los principales parámetros del proceso: conductividad, redox, presiones en cada etapa, y caudales de producción, rechazo y recirculación, todo ello visualizado a través de rotámetros y manometría precisa.

Además, se incorporan válvulas de regulación tipo aguja en AISI-316, que permiten un ajuste fino y seguro del sistema.

Impacto y sostenibilidad

Este proyecto aporta:

  • Eficiencia en el uso del agua de pozo, protegiendo recursos subterráneos.
  • Calidad garantizada, eliminando riesgos microbiológicos.
  • Minimización de químicos y vertidos, alineado con principios de economía circular.
  • Continuidad operativa gracias a un sistema robusto, automático y de bajo mantenimiento.

Este enfoque demuestra cómo en J. Huesa convierten las necesidades de la industria del aluminio en soluciones sostenibles.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.