Empresas Premium
Las discusiones sobre microplásticos, que alguna vez fueron un tema de nicho, ahora frecuentan titulares y agendas políticas, alimentadas por la creciente evidencia de que los microplásticos se infiltran en los ecosistemas, las cadenas alimentarias e incluso el cuerpo humano.
No es sorprendente que los microplásticos se hayan convertido en una de las preocupaciones ambientales apremiantes del siglo XXI. A medida que crece la conciencia pública y se intensifica el escrutinio regulatorio, las industrias y los gobiernos se ven obligados a enfrentar la escala y complejidad de la crisis de los microplásticos. En respuesta, el mercado está evolucionando rápidamente, estimulando la demanda de tecnologías innovadoras, estrategias de cumplimiento normativo y alternativas sostenibles.
El último informe de la firma de inteligencia de mercado IDTechEx, "Microplásticos 2025: regulaciones, tecnologías y alternativas", ofrece un análisis profundo del cambiante panorama regulatorio para abordar la contaminación por microplásticos con un análisis crítico de alternativas de materiales, tecnologías emergentes y los actores clave.
Aunque una parte significativa de los microplásticos se origina en la degradación de artículos de plástico más grandes en el medio ambiente, los microplásticos también se utilizan intencionalmente como aditivos funcionales en una amplia gama de productos en diversas industrias. Estos incluyen productos de consumo, productos agrícolas (fertilizantes, recubrimientos de semillas), productos farmacéuticos, pinturas y recubrimientos, dispositivos médicos y varios otros.
Los microplásticos no solo mejoran las propiedades mecánicas (por ejemplo, la elasticidad y la resistencia a los arañazos de pinturas y recubrimientos) y encapsulan activos para una liberación controlada (en productos farmacéuticos, cosméticos, detergentes), sino que también se utilizan como opacificantes, modificadores de la reología y muchos más.
El impulso regulatorio en torno a los microplásticos se está acelerando, con la Unión Europea a la cabeza. Como uno de los primeros y más completos impulsores, la UE ha implementado medidas radicales dirigidas a los microplásticos agregados intencionalmente en una amplia gama de aplicaciones. Otras jurisdicciones también están explorando cada vez más regulaciones y acciones políticas para abordar los microplásticos, incluido el tratado global de plásticos actualmente en negociación.
Más allá de las prohibiciones de categorías específicas de productos, las regulaciones se están expandiendo para cubrir aspectos más amplios del ciclo de vida del plástico. Las áreas clave bajo un escrutinio cada vez mayor incluyen minimizar las pérdidas de gránulos de plástico en toda la cadena de suministro, abordar las emisiones de microplásticos del desgaste de neumáticos y frenos en automóviles y monitorear los niveles de microplásticos en el agua potable.
Además, el uso de lodos de depuradora como fertilizante agrícola (que a menudo es una fuente concentrada de microplásticos) está atrayendo una mayor atención regulatoria. El último informe de IDTechEx proporciona un panorama regulatorio con un análisis exhaustivo de las regulaciones actuales y propuestas sobre microplásticos, con información sobre las tendencias globales clave, los principales desafíos y las perspectivas.
Los microplásticos son de naturaleza heterogénea. Tienen una amplia variabilidad en dimensiones, composición (por ejemplo, tipo de polímero, presencia de aditivos), forma (por ejemplo, partículas, fibras, etc.) y pueden tener propiedades fisicoquímicas alteradas por procesos de intemperie, envejecimiento o ensuciamiento una vez en el medio ambiente.
Todos estos factores presentan varios desafíos para detectar, identificar y cuantificar microplásticos de manera confiable con un alto grado de precisión. Además, los límites de detección de la instrumentación o la técnica analítica utilizada también pueden dificultar la obtención de conjuntos de datos comparables. Del mismo modo, para las tecnologías de filtración y captura de microplásticos, los mismos factores descritos anteriormente dificultan mucho la eliminación de microplásticos, especialmente una vez liberados en el medio ambiente.
Dado que las regulaciones emergentes son un factor clave, existe una creciente innovación en el desarrollo y la ampliación de tecnologías de captura y detección, por ejemplo, en instalaciones de tratamiento de aguas residuales, a intervenciones previas como filtros de microfibra para lavadoras e instalaciones de lavandería. El informe de IDTechEx analiza la actividad del mercado, proporciona una descripción general de los estándares, patentes y desarrollo tecnológico relevantes, con información sobre los actores clave y las nuevas empresas que son pioneras en soluciones.
El impulso regulatorio está empujando a los fabricantes y las cadenas de suministro a pivotar. Además de implementar tecnologías de captura de microplásticos para evitar que los microplásticos ingresen al medio ambiente, las alternativas biodegradables también están ganando cada vez más atención para mitigar la generación de microplásticos persistentes.
Por ejemplo, varios actores como BASF, Syngenta, Kuraray y Covestro están comenzando a introducir productos agrícolas biodegradables como mantillo agrícola, recubrimientos de semillas y aglutinantes en el mercado en los últimos años, impulsados por la restricción REACH de la UE sobre microplásticos. Sin embargo, se está llevando a cabo más investigación y desarrollo en este espacio. Otros actores también están desarrollando tecnologías alternativas de microencapsulación para la liberación controlada de activos como fertilizantes, pesticidas, fragancias, etc.
A medida que se desarrolla el panorama regulatorio de los microplásticos, las industrias y los tomadores de decisiones requieren información precisa y con visión de futuro para seguir siendo competitivos. Por todo ello, el informe dedicado de IDTechEx ofrece un análisis completo de las tendencias actuales y los cambios en la normativa.
Identifica las fuentes clave de contaminación por microplásticos y examina los desarrollos de vanguardia en tecnologías de detección, captura y filtración. El informe también evalúa alternativas de materiales prometedores, como los plásticos biodegradables, y ofrece información crítica sobre los desafíos actuales y las perspectivas futuras para las partes interesadas que navegan por este campo emergente.
Más información: AQUÍ.
|