por Adintus 9 de septiembre, 2025 XML
< Volver

En este nuevo caso de éxito, Adintus resuelve un problema de espuma persistente en un reactor MBBR de una planta papelera, aplicando su antiespumante sostenible TU-FOAM PAPYRUS.

Antiespumantes para tratamiento de aguas residuales: caso de éxito en la industria papelera

La formación excesiva de espuma es un desafío común en numerosas plantas de tratamiento de aguas residuales industriales. Además de dificultar la operación y tener un impacto visual negativo, este fenómeno reduce la eficiencia de los procesos biológicos y puede ocasionar costes adicionales en mantenimiento.

Para dar respuesta a este problema, en Adintus desarrollan la gama TU-FOAM, una línea de antiespumantes sostenibles para tratamiento de aguas residuales diseñados para controlar eficazmente la espuma sin comprometer la eficiencia de los sistemas biológicos.

En este artículo se comparte un caso de éxito en la industria papelera, donde el producto TU-FOAM PAPYRUS demostró resultados sobresalientes.

El reto: exceso de espuma biológica en reactor MBBR

Una planta papelera con un reactor biológico de 700 m³ tipo MBBR (Moving Bed Biofilm Reactor) presentaba un problema recurrente: la acumulación de espuma biológica persistente en superficie.

Este tipo de incidencia, frecuente en el sector, afecta negativamente al rendimiento del tratamiento y genera complicaciones operativas. En casos severos, el impacto visual expone a las empresas a sanciones medioambientales.

El objetivo del ensayo fue comprobar la eficacia del antiespumante TU-FOAM PAPYRUS para resolver el problema de forma rápida y sostenible.

La metodología: test de impacto sobre espumas con regadera

El ensayo se llevó a cabo aplicando la técnica propia de Adintus: el “test de impacto sobre espumas con regadera”.

Este procedimiento consiste en diluir una pequeña cantidad de antiespumante en agua y aplicar la mezcla directamente sobre la superficie afectada con una regadera, generando un efecto “ducha”.

De esta forma, se favorece la difusión homogénea del producto respecto a otros métodos de aplicación.

En este caso concreto:

Se aplicaron 0,4 L de TU-FOAM PAPYRUS diluidos en 2,5 L de agua.

El producto controló un frente de espuma de 120 m² en tan solo 5 minutos.

Resultados: eficiencia y sostenibilidad

El ensayo confirmó la eficacia de TU-FOAM PAPYRUS como antiespumante para aguas residuales en el sector papelero:

✅ Eliminación rápida y efectiva de la espuma.

✅ Optimización de la dosis → menor consumo de aditivo.

✅ Mejora de la eficiencia del tratamiento biológico.

✅ Contribución a una operación más sostenible y responsable con el medio ambiente.

Conclusiones

Este caso demuestra la importancia de seleccionar antiespumantes específicos para el tratamiento de aguas residuales, adaptados a las condiciones de cada sector industrial.

En la industria papelera, TU-FOAM PAPYRUS se presenta como una solución efectiva, rápida y sostenible, capaz de resolver uno de los problemas más comunes en este tipo de plantas.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.