Empresas Premium
Una planta de biogás galardonada, pionera en la recolección y tratamiento de residuos alimentarios en Nueva Zelanda, se ha beneficiado del uso de un sistema de pasteurización dedicado suministrado por HRS Heat Exchangers.
En julio, Ecogas, que opera la primera y única planta de digestión anaerobia (AD) a escala comercial en Nueva Zelanda, recibió el premio AD Hero of the Year en los prestigiosos Premios de la Industria de Biogás y AD 2025, celebrados en Birmingham.
Ecogas construyó la primera planta de energía a gran escala de Nueva Zelanda alimentada con residuos alimentarios en Reporoa, en el centro de la Isla Norte. La planta procesa alrededor de 75.000 toneladas de residuos orgánicos al año procedentes de recolecciones municipales, productores de alimentos comerciales e industriales, eliminando más de 11.000 toneladas de CO₂ al año y contribuyendo al objetivo del país de ser carbono neutro para 2050.
Comentando el premio, Peter McClean, director ejecutivo de Ecogas y Pioneer Energy Group, afirmó que el éxito solo ha sido posible gracias a sólidas alianzas y una visión compartida de desviar los residuos orgánicos de los vertederos y crear un valor duradero para Nueva Zelanda.
“Impulsamos esta tecnología en un mercado altamente competitivo, con limitadas políticas regulatorias o incentivos financieros. Estamos profundamente agradecidos a nuestros socios, ayuntamientos y clientes comerciales que nos han apoyado en este camino”, explicó.
La planta, inaugurada oficialmente en octubre de 2022, produce biogás y digestato biofertilizante. El biogás se convierte en biometano para inyectarse en la red de gas de Nueva Zelanda, mientras que el dióxido de carbono se suministra a un invernadero de tomates cercano, donde ayuda al crecimiento de los cultivos.
Dado que los residuos alimentarios mezclados utilizados como sustrato en Reporoa pueden contener organismos capaces de afectar la salud humana, animal o vegetal, el Sistema de Pasteurización de Digestato (DPS) de HRS pasteuriza el digestato producido en la planta antes de su uso, inactivando así patógenos, además de eliminar elementos indeseables como semillas de malas hierbas. De esta manera, el valioso y sostenible biofertilizante puede ser utilizado de forma segura por agricultores y horticultores.
Los sistemas de pasteurización tradicionales calientan el digestato en un tanque con una chaqueta térmica —como esperar a que hierva una enorme tetera— y luego liberan el calor tras su uso inicial. Sin embargo, el sistema de HRS aprovecha la recuperación de energía y resulta de dos a tres veces más eficiente. Al transferir energía del lodo más caliente (pasteurizado) al más frío (sin pasteurizar), se reduce el consumo energético y se elimina la necesidad de fuentes de calor adicionales.
El DPS de HRS utiliza el “calor residual” de las plantas de cogeneración (CHP) instaladas en el lugar para calentar el digestato a más de 70 °C y mantenerlo a esta temperatura durante una hora, antes de enfriarlo. Todo ello mediante intercambiadores de calor de la Serie HRS DTI, diseñados para recuperar hasta el 70 % de la energía térmica requerida en el proceso. El tubo que transporta el digestato dentro del intercambiador cuenta con un diseño corrugado exclusivo; a diferencia de los tubos lisos o abollados utilizados en otros sistemas. Esto aumenta la transferencia térmica al generar turbulencia adicional y ayuda a reducir la incrustación, lo que se traduce en menos paradas y menor mantenimiento, aumentando la vida útil del sistema.
El sistema totalmente automatizado proporciona un paso de control verificable para la eliminación eficaz de patógenos como Salmonella, Staphylococcus, E. coli, entre otros. Una vez tratado, el digestato se convierte en un biofertilizante seguro, transformando lo que sería un residuo en un sustituto orgánico y de valor añadido a los fertilizantes minerales. Además, el DPS no solo higieniza el digestato, sino que también contribuye a reducir olores y a mantener la calidad del biofertilizante resultante.
El DPS fue entregado e instalado en febrero de 2022. La sección del intercambiador de calor del DPS está dividida en dos módulos en bastidor, apilados e interconectados para reducir el espacio requerido en la planta.
Alzbeta Bouskova, directora general de Ecogas, explicó por qué la empresa eligió el sistema DPS de HRS.
“Ecogas adoptó los estándares británicos PAS110 de digestato como principio fundamental de diseño y operación para asegurar que el biofertilizante producido en la planta de Reporoa sea de la más alta calidad, seguridad y valor para los potenciales usuarios. La pasteurización es un paso clave en la norma PAS110 para los residuos alimentarios separados en origen, ya que permite destruir patógenos y virus potencialmente presentes en este tipo de residuos".
La planta de Reporoa es la primera de su tipo en Nueva Zelanda, y con ello llega también el reto de introducir nuestro nuevo biofertilizante, Fertify™, al sector agrícola y hortícola. "Sabemos que la confianza en una marca es difícil de ganar y fácil de perder en la comunidad, y no tenemos margen para errores. Elegimos a HRS por su reputación y su sólido historial en pasteurización de digestatos. Esta decisión se vio reforzada por el compromiso del equipo local de HRS, que trabajó arduamente para cumplir los plazos y garantizar la calidad del equipo y la instalación.”
Por su parte, Ella Taghavi, gerente de ingeniería de ventas en HRS Heat Exchangers, añadió:
“Es fantástico haber ampliado nuestra presencia global con las soluciones de pasteurización de digestato de HRS en Nueva Zelanda, especialmente con un proyecto tan significativo como Ecogas Reporoa en el desarrollo del sector bioenergético de este país. Creemos firmemente que, para que la energía renovable procedente del biogás y la digestión anaerobia alcance todo su potencial a nivel mundial, debe ser lo más eficiente posible. Eso incluye extraer el máximo beneficio del digestato como fertilizante orgánico renovable.
Prevemos un cambio sustancial en el valor de este subproducto abundante y rico en nutrientes que, con el creciente costo de los fertilizantes químicos, podría convertirse en un motor comercial clave para los proyectos de AD en el futuro. El DPS de HRS asegura que el digestato pueda aprovecharse plenamente, con la total confianza del cliente y del consumidor, devolviendo nutrientes a la tierra de donde proceden.”
|