En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector.
por A. Cueli Corugedo, N. Llovet De Armas, Z. Marquetti Ramos, Centro de Investigación del Petróleo, La Habana. Cuba; Y. Adames Montero, Centro de Investigación del Petróleo, Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Tecnológica de La Habana José A. Ec
3 de enero, 2024Artículos técnicos
En la transportación del combustible de aviación se utilizan tuberías de acero. El estudio de la corrosión de tal material metálico se realiza en hipoclorito de sodio al 3 % como medio corrosivo, y se emplean las técnicas de ruido electroquímico, resistencia de polarización lineal y curvas de polarización.
por Silvina González Ingeniera Química, Indus Ingeniería y Arquitectura
3 de enero, 2024Artículos técnicos
Utilizado en diversas industrias, desde la minería hasta la agricultura, el slurry se ha convertido en una herramienta esencial para el transporte de materiales sólidos.
por Redacción Industria Química
3 de enero, 2024Entrevistas
Del 6 al 8 de febrero de 2024, la Farga de L’Hospitalet acogerá una nueva edición de Exposolidos, el salón que, junto con Polusolidos y Expofluidos, cubren tanto las tecnologías que gestionan materiales sólidos, como la de fluidos o la captación y filtración de emisiones.
por Nora Lardiés Miazza, investigadora del área de Reciclado químico de AIMPLAS
2 de enero, 2024Artículos técnicos
El desarrollo de los materiales composites supone un reto decisivo en la sociedad actual, como demuestran los residuos generados, por ejemplo, por las aeronaves o las palas eólicas que han quedado obsoletas. Para dar respuesta a esta problemática, sabedores, además, de la dificultad de reciclar estos materiales composite dadas sus altas prestaciones, en el área de reciclado de AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico) se están impulsando el desarrollo de proyectos de I+D en el ámbito tanto del reciclado mecánico como del químico. Este es el caso de las dos tecnologías EoL seleccionadas (pirólisis y solvólisis), las cuales han quedado analizadas en el presente estudio.
por Francisco José Alférez Canales, presidente de la Sección Española de ISA
21 de diciembre, 2023Reportajes
Es un honor dirigirme de nuevo a todos vosotros como presidente de nuestra asociación. El pasado mes de julio comenzamos un nuevo periodo con una Junta directiva/junta directiva ampliada que repite casi en su totalidad gracias a la confianza de los socios en renovar la presidencia para el periodo 2023-2024, con Fernando Trucharte (presidente electo y vocal de publicaciones), María José Raposo Rodríguez (presidenta saliente y vocal de Mentoring) y un servidor como presidente y vocal de socios. Por ello quiero, en primer lugar, expresar mi gratitud y aprecio por vuestro apoyo y compromiso con nuestros objetivos comunes. Juntos, hemos logrado grandes avances y hemos fortalecido nuestra comunidad en múltiples formas.
por Amanda Suo, responsable de Ciberseguridad. Gestora de proyectos TIC UNE
14 de diciembre, 2023Artículos técnicos
Los estándares juegan un relevante papel en el impulso de la ciberseguridad y protección de datos en Europa. Estas normas se desarrollan en grupos de trabajo en los organismos europeos de normalización CEN y CENELEC, así como internacionales ISO. En el ámbito nacional, se elaboran en la Asociación Española de Normalización, UNE.
por Fernando Javier Rueda Waliño, director técnico de Hosokawa Solids S.L
14 de diciembre, 2023Artículos técnicos
El control de la densidad aparente en línea, directamente en el proceso productivo, puede proporcionar a la industria innumerables beneficios. La densidad aparente es una propiedad física de los sólidos a granel intrínsecamente relacionada con las características de calidad (forma de grano, dispersión, etc.), y es una herramienta muy valiosa para el control de innumerables parámetros.
por Miriam Díaz de los Bernardos Sánchez, directora de la Unidad de Tecnología Química de Eurecat y directora de la red de innovación en tecnologías de hidrógeno renovable de Catalunya
14 de diciembre, 2023Artículos técnicos
El artículo analiza la relación entre el hidrógeno como combustible verde y la energía renovable, así como la economía del suministro de hidrógeno teniendo en cuenta la disminución constante de costes de las energías renovables y el papel del hidrógeno en el transporte de energía. Proporciona consideraciones y aplicaciones estratégicas.
por Joaquín Reina Hernández, Biogas & Gases Technologies
14 de diciembre, 2023Artículos técnicos
Los vertederos de RSU son lugares donde se depositan los residuos generados por la actividad humana, principalmente aquellos que están causalmente relacionados con el consumo de la población. Como resultado de la operación (deposición de residuos) de un relleno sanitario, se obtienen dos efluentes que deben ser tratados para evitar, por un lado, la contaminación atmosférica (biogás) y, por otro lado, la contaminación de los acuíferos que puede estar debajo de los suelos donde se hayan depositado dichos residuos (lixiviados). Estos dos efluentes, biogás y lixiviados generalmente se manejan por separado en el relleno sanitario/vertedero.
La determinación del impacto producido por los vertidos y alivios sobre los cauces fluviales es una preocupación creciente en el sector de la depuración de aguas residuales. Uno de los parámetros más importantes a determinar es la longitud de la zona de mezcla mediante el análisis de la dispersión de contaminantes en el medio receptor. Las herramientas de simulación hidráulica y bioquímica, combinada con la monitorización mediante sondas multiparamétricas, se presentan como una solución con la que poder ofrecer un diagnóstico completo de la dinámica del problema y diseñar soluciones.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.