Carbonato sódico a partir de emisiones de CO2 de combustión
Se analiza la posible utilización de emisiones industriales de CO2 en la fabricación de carbonato sódico, producto con múltiples aplicaciones.
Leer más »Empresas Premium
En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector.
Se analiza la posible utilización de emisiones industriales de CO2 en la fabricación de carbonato sódico, producto con múltiples aplicaciones.
Leer más »El gas natural que se produce en el complejo Maloob contiene humedad por arriba de 1% molar, para cumplir con las normas de control de calidad y evitar la formación de hidratos a través de las redes marinas de distribución, es importante que el proceso de deshidratación sea eficiente.
Leer más »En estos momentos pocas empresas del sector oil&gas, químico y energético disponen de un plan de continuidad de negocio que identifique las situaciones críticas de sus procesos de generación de negocio y que puedan hacer frente a ellas de manera eficaz y eficiente. Cuando se presenta una crisis, esto marcará la diferencia entre las que serán capaces de recuperarse, limitando las pérdidas, y las que lleguen incluso a desaparecer.
Leer más »En el presente trabajo se selecciona el Índice de Incendio y Explosión de Dow como método para evaluar el riesgo por este concepto. A partir de la selección de las diferentes unidades de proceso se determina: el factor material de las sustancias involucradas, el factor general de peligrosidad del proceso y el factor especial de peligrosidad del proceso. A partir de ellos se calcula el Índice de Fuego y Explosiones (F&EI). Se obtiene que el tanque 17 posee un riesgo intenso de explosión, debido a su alta capacidad de almacenaje y a la sustancia que contiene.
Leer más »En las empresas existen algunas infraestructuras críticas, como el Data Center, que, debido a su relevancia, el garantizar su seguridad frente a un incendio ocupa una de las prioridades de la gerencia. En este artículo se va a tratar precisamente sobre cómo deben ser protegidos los Data Centers.
Leer más »Como consecuencia de la reducción de yacimientos convencionales, los crudos pesados son cada vez más importantes; sin embargo, su producción, transporte y refino presenta grandes problemas para el diseño de procesos en la industría petrolera.
Leer más »Quienes fabrican plásticos habitualmente usan productos en polvo. Pueden utilizarse para influir en propiedades importantes del plástico. Por ejemplo, en su color, peso, conductividad o resistencia. Sin embargo, para lograr un resultado óptimo, el polvo debe dispersarse de forma óptima. Los agitadores o dissolvers convencionales se topan rápidamente con sus propias límitaciones. Pero existe una solución.
Leer más »La reflectometría de pulso acústico (APR) se ha aplicado en sistemas tubulares en laboratorios de investigación para medir la impedancia de entrada, reconstrucción de orificios y detección de defectos.
Leer más »La AECQ trabaja para optimizar el encaje del sector en el mercado español y ser un actor relevante en las decisiones que afecten al comercio químico en Europa
Leer más »El presente artículo pretende dar un breve repaso a algunos conceptos asociados a la ciencia de la reología y su aplicación por parte del formulador de pinturas y recubrimientos, haciendo un abordaje, quizás poco convencional, intentando aclarar algunos conceptos que, en muchas ocasiones, resultan confusos para diversos formuladores. El tema merece mayor extensión, pero se intentará hacer una revisión lo suficientemente amplia para abarcar los diferentes conceptos involucrados.