En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector.

Estrategias catalíticas de utilización y conversión de CO2

por M. Cortés-Reyes, C. Herrera, M.A. Larrubia y L. J. Alemany, departamento de Ingeniería Química. Facultad de Ciencias. Universidad de Málaga 17 de octubre, 2019 Artículos técnicos

En un contexto de búsqueda de alternativas para paliar el problema que representa el cambio climático derivado del calentamiento global, el presente artículo ofrece la captura, almacenamiento y utilización de CO2 como una de las soluciones más factibles, utilizando para ello las tecnologías disruptivas para conversión catalítica de CO2.

Leer más »

Emergencia climática: cómo reducir la generación de CO2

por David Navarro i Quintana Director técnico Tecniq.es 10 de septiembre, 2019 Reportajes

En muchos procesos industriales se necesita calor para fabricar. Ese calor se genera “quemando” combustibles, gas, fuel, biomasa, etc. Hay diversas formas de transmitir / transportar calor: vapor, aceite térmico, eléctrico, aire caliente, etc. En Tecniq queremos proponer dos tecnologías probadas, eficientes y disponibles para reducir el consumo del vapor y recuperar hasta el 100 % de la energía contenida en los humos de combustión.

Leer más »

Gestión integral de siniestros

por Kepler, Ingeniería y Ecogestión, S.L. 10 de septiembre, 2019 Reportajes

Kepler, Ingeniería y Ecogestión, S.L. lleva ofreciendo su Servicio de Intervención de Urgencia (SIU) durante más de 23 años en todo el territorio nacional, con más de 250 proyectos ejecutados a empresas de diferentes sectores industriales.

Leer más »

¿Hay que avergonzarse por externalizar?

por ´Jonathan Wilkins, director de marketing de EU Automation 10 de septiembre, 2019 Reportajes

Es bien sabido que Samsung fabrica la famosa pantalla Super Retina OLED de Apple, pero ¿sabía que Samsung también se encarga de fabricar la batería y los condensadores del iPhone? Si una de las marcas tecnológicas más importantes no se avergüenza de externalizar, debe de haber algún motivo que lo justifique.

Leer más »

Automatización industrial en el siglo XXI: de servicios reactivos a servicios proactivos de valor añadido

por Marc Baret Director, servicios industriales EMEA, Rockwell Automation 10 de septiembre, 2019 Reportajes

¿Qué valor añadido se puede ofrecer a los clientes? Es un tema muy recurrente en muchas empresas del sector industrial y tecnológico. Para los clientes de Rockwell Automation, el valor añadido potencial de los servicios de automatización industrial es mucho mayor ahora que los servicios de reparación, de suministro de piezas de repuesto o de asistencia técnica in situ, más tradicionales.

Leer más »

Progreso y medioambiente (y II)

por Juan García Portero Geólogo, responsable de exploración en la Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi (SHESA). Integrante del Grupo de Estudio de los Hidrocarburos No Convencionales (GEHNC) 10 de septiembre, 2019 Artículos técnicos

Los dos retos ineludibles para la humanidad en el siglo XXI

Leer más »

Del biogás al gas natural

por Joaquín Reina Hernández, Energy & Waste. Condorchem Group 10 de septiembre, 2019 Artículos técnicos

En el nº 43 de nuestra publicación Industria Química (febrero 2017, pág. 34-41) el autor expone las diferentes tecnologías para la producción de biometano a partir del biogás como sustituto del gas natural.
En esta nueva entrega se presenta un estudio a escala de Planta Piloto de la Absorción del CO2 de una corriente de biogás con reacción química. Este aspecto constituye la base de la tecnología de lavado químico con aminas para la producción de biometano.

Leer más »

¿Qué cambios introduce el nuevo ADR 2019?

por J. Sáez Lozano, director de Kemler, S.L., miembro de la Comisión Técnica de Mercancías Peligrosas de Bequinor 10 de septiembre, 2019 Artículos técnicos

El Acuerdo Europeo sobre el Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera, más conocido por sus siglas ADR, se modifica cada dos años -los años impares- al objeto de adaptarlo a la realidad industrial y a las cada vez más exigentes medidas de seguridad.

Leer más »

Análisis técnico-económico de la vida útil de materiales, equipos e infraestructuras para el transporte de hidrocarburos

por Álvaro Rodríguez Prieto y Manuel Callejas, Dirección de Inspección y Asistencia Técnica. SGS TECNOS 10 de septiembre, 2019 Artículos técnicos

La gestión de activos en el negocio del transporte de hidrocarburos es una tarea compleja que contempla numerosos aspectos. Para simplificar la evaluación de la vida útil de estos activos, en el presente trabajo se presenta una metodología para la evaluación de la vida útil de materiales, equipos e infraestructuras considerando aspectos técnico-económicos.

Leer más »

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.