Entrevista Matilde Villarroya Martínez, directora general de Industria de la Generalitat de Cataluña
“Innovación e internacionalización, los dos pilares sobre los que se basa nuestra estrategia industrial”
Leer más »Empresas Premium
En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector.
“Innovación e internacionalización, los dos pilares sobre los que se basa nuestra estrategia industrial”
Leer más »La encuesta sobre I+D publicada recientemente por el INE pone de manifiesto que el gasto en I+D empresarial ha vuelto a aumentar, un 8 % más que en 2016.
Leer más »El sector de bienes de equipo transmitió confianza y músculo con los datos que aportó su patronal (Sercobe), referidos al pasado ejercicio 2017. El importante papel que juega en el contexto de la industria española, así como las condiciones de empleo que aporta y el alto valor de sus exportaciones, convierten al mismo en un referente en el sistema productivo español.
Leer más »La cadena de valor de la celulosa, papel y cartón aporta de manera directa, indirecta e inducida, el 4,5 % del PIB, y genera uno de cada cincuenta empleos en nuestro país. Estos son dos de los datos más significativos que revela el informe “Importancia socioeconómica de la cadena de valor de la celulosa, papel y cartón”.
Leer más »Se evalúan los resultados obtenidos de la primera experiencia full scale en Europa de tratamiento anaerobio operado a temperatura ambiente en la línea principal de agua de una EDAR urbana en Blanca (Murcia). La nueva configuración ha supuesto una reducción considerable de la producción de lodos y del consumo energético.
Leer más »Se pretende evaluar el rendimiento del nuevo digestor bio-térmico (BTD Advetec XO), basado en la utilización de bacterias aerobias extremofílicas para la eliminación de materia volátil, reducción de peso y volumen, eliminación de patógenos y aumento de la sequedad del lodo deshidratado previamente mediante decantadoras centrífugas en la depuradora de Jumilla. Los resultados mostraron que el tratamiento consigue una gran reducción en peso y volumen, ofreciendo un residuo final de elevada sequedad, libre de patógenos como E.Coli y Salmonella, y mucho más fácil de manejar para transporte, acopio, reutilización o gestión a vertedero.
Leer más »La gestión del cambio es un proceso formal y sistemático dirigido a minimizar los riesgos que aparecen tanto en las modificaciones menores más o menos habituales, como cuando las organizaciones afrontan grandes proyectos y ampliaciones de las instalaciones. Este tipo de situaciones implican planificar, definir y adoptar estrategias, estructuras, procedimientos y tecnologías corporativas, así como asignar recursos para hacer frente al cambio derivado de las exigencias internas y externas que este tipo de proyectos provocan en las organizaciones.
Leer más »La sostenibilidad y la economía circular son abordados en este artículo a partir primero de un resumen de las principales cumbres internacionales del medioambiente, así como la concreción terminológica del concepto de economía circular. Se detalla a continuación la definición de una serie de términos asociados con la sostenibilidad, para detenerse en las oportunidades que ofrece la gestión sostenible, permitiendo nuevas posibilidades de negocio y una fuente de competitividad y crecimiento económico, que redundará, por su parte, en el medioambiente.
Leer más »Son muchas las consultas sobre la forma correcta de suministrar y transportar gasóleo y gasolina en recipientes portátiles. Esta materia está regulada en el Acuerdo Europeo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR) y en la instrucción técnica complementaria MI-IP 04 “Instalaciones para suministro a vehículos”, aprobada por el Real Decreto 706/2017.
Cepsa, trabaja continuamente para mejorar los procesos y fabricar productos derivados de las ceras parafínicas que sean adecuados para los humanos en aplicaciones como cosmética y alimentación. En este artículo se resume cómo I+D estudia la idoneidad de estos productos y como se coordina con los centros de producción la mejora en procesos y calidad.
Leer más »