por Joan Sanz Ataz y Elisenda Taberna Camprubí, Veolia Water Technologies; Jordi Raich Montiu, s::can Iberia
7 de febrero, 2023Artículos técnicos
La cloraminación es una de las posibles estrategias de control del ensuciamiento en las membranas de ósmosis inversa empleadas en la regeneración de agua a partir de efluentes secundarios urbanos, debido a la formación de biopelículas y a los compuestos orgánicos disueltos afines a la superficie de la membrana.
por N. Adroer Martori, J. Lladó Bizuete y J. Bodas Herruzo, Adiquimica Barcelona I. Marian Barrientos y J. Ignacio Nieto; Adiquimica Madrid; I. Gil López, Adiquimica Almería; J. A. Casablanca del Barco, Adiquimica Extremadura; A. Pérez Parrilla, Sevilla
7 de febrero, 2023Artículos técnicos
En este trabajo presentamos una visión global de las novedades más significativas en referencia a la normativa de prevención y control de la legionelosis publicada en 2022, y que ha entrado en vigor en 2023. Y también introducimos, a su vez, el cómo se ha incorporado el control de la legionela en la normativa de agua de consumo humano, que se acaba de publicar a principios de 2023.
por Juan Espejo, responsable Regional Peninsula Iberica UE Systems Europe B.V.
7 de febrero, 2023Artículos técnicos
Con los precios de la energía en su punto más alto, ahora es más importante que nunca que el equipo de mantenimiento se centre en detectar fugas de aire comprimido en sus instalaciones industriales. A medida que los precios de la electricidad siguen subiendo y la generación de aire comprimido se vuelve cada vez más costosa, la detección y reparación de fugas se convierte ahora en una prioridad.
por Dennis Long, diseñador jefe de sistemas del fabricante de equipos eléctricos industriales de Watlow
7 de febrero, 2023Artículos técnicos
Los procesos petroquímicos se han calentado tradicionalmente con combustibles fósiles, pero en la actualidad está aumentando la presión para mitigar las emisiones de dióxido de carbono y avanzar en los objetivos de descarbonización a largo plazo.
por Adriano Ureña, director técnico de Ollearis, S.A., empresa asociada a Bequinor, que participa en su Comisión de Seguridad de almacenamiento de productos químicos
1 de febrero, 2023Artículos técnicos
El uso de materiales plásticos se ha extendido notablemente en las últimas décadas, especialmente en la industria química, donde se usan productos corrosivos. La favorable relación resistencia a la corrosión/precio/vida útil de los plásticos frente a otros materiales ha hecho que su uso sea cada día más frecuente, no solo en la industria química, sino en otros campos como el tratamiento de aguas.
por I. de las Heras y B. Coto, Departamento de Tecnología Química, Energética y Mecánica. Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET). Universidad Rey Juan Carlos, Madrid; J. Dufour, Departamento de Tecnología Química, Energética y Mecán
3 de enero, 2023Artículos técnicos
Los procesos de desasfaltado son cada vez más importantes debido al uso de crudos cada vez más pesados. La optimización de las condiciones de operación se puede realizar mediante simulación, pero se requiere una correcta descripción de la mezcla petrolífera.
por Julià Sempere y Rosa Nomen, Departamento de Ingeniería Química y Ciencia de Materiales, IQS School of Engineering. Universitat Ramon Llull
3 de enero, 2023Artículos técnicos
Se plantea una reflexión de dónde está la industria del refino hoy en día, cuáles son sus grandes retos y qué se espera que sea una refinería en 2050. Las acciones que emprender se encuentran en tres frentes: eficiencia, circularidad y descarbonización.
por Lluis Marín, coordinador Comité Fabricantes Detección. TECNIFUEGO, Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios
3 de enero, 2023Artículos técnicos
La consolidación de las nuevas tecnologías ha supuesto un cambio decisivo en la gestión de la seguridad y protección contra el fuego, imprescindible en un sector como el de la industria petroquímica. De esta forma, se analiza en el presente artículo la implantación de los Sistemas de Detección y Alarma de Incendios (SDAI) a partir de la evolución de estos nuevos desarrollos tecnológicos.
por Francesco Giuseppe Ladisa, Global Product Leader, Digital Water Flowserve, y Carlos Ortiz, Business Development Manager, Red Raven IoT Flowserve
13 de diciembre, 2022Artículos técnicos
Recurso básico y esencial para la vida, el agua, y todo lo que concierne a su gestión, ha entrado de lleno en el mundo digital. Las soluciones como las que se presentan en el presente artículo permiten la monitorización de activos (bombas y válvulas), determinantes en una correcta distribución y gestión de los recursos hídricos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.