6 de mayo, 2025 XML
< Volver

El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Cartagena acordó prorrogar por diez años la concesión administrativa otorgada a la empresa Masol Cartagena Biofuel S.L.U. para la explotación de su planta de producción y almacenamiento de biodiésel ubicada en la ampliación del puerto de Escombreras. Con esta ampliación, la concesión finalizará el 6 de julio de 2038.

La prórroga queda condicionada a que la empresa ejecute una ampliación de la planta en un plazo máximo de 25 meses desde la firma del acta de replanteo. Las obras deberán incluir nuevas secciones de destilación de biodiésel, esterificación ácida y otras actuaciones técnicas. La Autoridad Portuaria deberá verificar la correcta ejecución mediante la correspondiente acta de reconocimiento.

El acuerdo, adoptado en la sesión del 16 de diciembre de 2024, ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado conforme a lo previsto en la Ley de Puertos del Estado y la Marina Mercante.

Las obras consisten, básicamente en la instalación de nueva sección de destilación de biodiesel, con el fin de mejorar la calidad del producto final obtenido, con aceites UCOs y nueva sección de esterificación ácida para ampliar la capacidad de tratamiento de aceites usados de cocina (UCO) y otras instalaciones nuevas y otras actuaciones de eliminación, traslado asociadas a la ampliación.

La planta actual ubicada en el Valle de Escombreras ocupa totalmente una parcela de geometría aproximadamente rectangular de 27.680 metros cuadrados. La ampliación de las instalaciones no conlleva la construcción de nuevos edificios, excepto una pequeña sala, que contendrá la nueva caldera de alta presión. 

Las edificaciones que contendrán las nuevas instalaciones serán de estructura metálica. Ese será el único aumento de superficie edificada imputable al proyecto. El resto de instalaciones (nuevas secciones de destilación de biodiesel y esterificación ácida, la ampliación de las torres de refrigeración y la ampliación de la capacidad de filtración) no implican aumento de edificabilidad, aunque sí de superficie ocupada.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

 

Sigue el canal de Industria Química en WhatsApp, donde encontrarás toda la actualidad del sector químico y energético en un solo espacio: la actualidad del día y los artículos y reportajes técnicos más detallados e interesantes. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.